Por pandemia, más de un millón de negocios tuvieron que cerrar en 2020: Inegi
El estudio muestra que a 17 meses de concluido el levantamiento censal nacieron 619 mil 443 establecimientos.

CIUDAD MÉXICO.- Para conocer la situación demográfica y las actividades de micro, pequeñas y medianas empresas en el País, el Estudio sobre la Demografía de los Negocios dio a conocer los cambios principalmente ocasionados por la pandemia de Covid-19.
Con un comunicado de prensa por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se dio a conocer que con base en los resultados reportados por los Censos Económicos, en el País se perdieron un millón 10 mil 857 establecimientos, que representan el 20.8 %.
El periodo en donde se obtuvieron los peores registros en cuanto a disminución de personal fue el comprendido entre abril y mayo de 2020, con una reducción de 23 y 27 personas ocupadas, respectivamente.
De los 4.9 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos, el EDN 2020 estimó que sobrevivieron 3.9 millones, que representan el 79.2 %, y cerraron sus puertas definitivamente poco más de un millón de establecimientos, que representan el 20.8 por ciento. Por otra parte, el Estudio muestra que a 17 meses de concluido el levantamiento censal nacieron 619 mil 443 establecimientos que representan 12.8 % de la población de negocios del País, indicó el comunicado.
También se encontró que cerca de la mitad (46.2 %) de los establecimientos que sobrevivieron en 2020 tienen personal ocupado con estudios de primaria y secundaria, mientras que 24.7 % de los establecimientos muertos tenían personal con estudios superiores y de posgrado conforme a lo reportado en 2018.
Por otro lado, es importante considerar que las proporciones de establecimientos reportadas por el EDN 2020 están calculadas con respecto a establecimientos que los Censos Económicos encontraron activos en 2019; y, los promedios de personal ocupado y de las características de los establecimientos están calculados con respecto a la información referida a 2018 reportada por los establecimientos durante dichos Censos.

Por entidad federativa, la mayor proporción de muertes de establecimientos formales ocurrió en Quintana Roo y Campeche con 28.9% y 24.9%, respectivamente. En el caso de establecimientos informales fueron Baja California Sur con 34 % y Quintana Roo con 33.6 %.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí