Profeco: "Inflación en México ya es menor que a la de Europa"
Ricardo Sheffield sostuvo que la inflación en México se ha mantenido "bajo control" desde que alcanzó una tasa del 8.4% anual en el pasado mes de octubre.
![Profeco: "Inflación en México ya es menor que a la de Europa"](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/PLYTALQJ6FAU7LFDS42QGHH3BU.jpg?auth=5a3483386d45d0193789ad54369fbcf0ce1f0eb0aa4a9c5b80e2029848679ef0&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario cedió la voz a Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para compartir nuevos detalles sobre los más recientes progresos en la inflación y la economía mexicana.
El titular afirmó este lunes en Campeche que la inflación en México ha disminuido lo suficiente como para posicionarse por debajo de los principales países europeos. Esta es la primera vez que Europa se ubica por encima de México despúes de 22 años, y se le atribuye a la política antinflación en la canasta básica y combustible implementada por el gobierno de México.
La Eurozona (tiene) 10,6 % de inflación, pero si ven esa raya roja normalmente ha estado por debajo de México y ahora la inflación está por arriba de nuestro país”, comentó Sheffield al exponer una gráfica en la rueda de prensa diaria del Gobierno.
El Paquete contra la inflación y la carestía fue una gran ayuda
Ricardo Sheffield sostuvo que la inflación en México se ha mantenido "bajo control" desde que alcanzó una tasa del 8.4% anual en el pasado mes de octubre. Además, hizo un contraste con las situaciones de potencias mundiales como Estados Unidos o Japón, que tenían "muy controlado el tema de la inflación por décadas".
De acuerdo con Sheffield, en México los precios por el transporte solo presentan un alza del 7,9 %, en comparación con el 10 % de la Eurozona y el 11,2 % de Estados Unidos, mientras que en Japón es de tan solo 0,3 %: “La Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sabido controlar las variables para mantener esta inflación mundial bajo control”.
El mandatario promovió primero un "Paquete contra la inflación y la carestía" (Pacic) en mayo pasado, que incluyó más de 300.000 millones de pesos (unos 15.000 millones de dólares) en subsidios fiscales al combustible. Y después impulsó un "Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía" en octubre para que empresarios se comprometieran a no elevar los productos básicos.
Te puede interesar: Aumentos de salario mínimo en México con el paso de los años
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué pasaría si México cortara su suministro de energía y comercio con Estados Unidos en represalia por los aranceles propuestos por Trump?
Sheinbaum busca atraer 277 mil mdd en inversión con Plan México
Amazon invierte 5 mil millones de dólares en México como parte del Plan MX de Claudia Sheinbaum
Efecto lavadora: Cómo impactarán los aranceles a México en la economía de Estados Unidos