Sector privado eleva a 2.1 % el pronóstico de crecimiento del PIB mexicano para 2022
Los pronósticos de los especialistas aún distan del crecimiento estimado por el Gobierno de México de 2.4 % para 2022.

CIUDAD DE MÉXICO.-Expertos del sector privado elevaron a 2.12 % el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2022 desde un 2.01 % en el mes previo, según reveló este martes la encuesta mensual de octubre del Banco de México (Banxico).
Sin embargo, la previsión para 2023 decreció por séptima vez consecutiva a 0.97 % tras una estimación anterior de 1.15 %, de acuerdo con los 38 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros que participaron en el sondeo del Banxico, entre el 24 y 28 de octubre.
Los pronósticos de los especialistas aún distan del crecimiento estimado por el Gobierno de México de 2.4 % para 2022, y de 3 % para 2023, aunque son más cercanos a la última revisión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que anticipó un avance del 1.9 % para este año y del 2,1 % para el siguiente.
ECONOMÍA MEXICANA EN 2023

El Banco Mundial ha estimado que la economía mexicana se expandirá un 1.8 % en 2022 y un 1.5 % en 2023; mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha previsto crecimientos de 2.1 % y 1.2 %, respectivamente.
Además, los especialistas elevaron a 8.54 % su perspectiva para la inflación general al cierre de 2022, mientras que el mes previo proyectaron que cerraría el año en 8,48 %.
La tasa de inflación mexicana se ubicó en 8.53 % anual en la primera quincena de octubre pasado, manteniendo el mayor nivel en poco más de dos décadas.
Te puede interesar: AMLO destaca que inflación dejó de crecer en septiembre; prevé descenso en siguientes meses
Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad económica en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la inseguridad, la incertidumbre de la política interna y otros problemas relacionados a la falta de un estado de derecho, citada por 33 % de los especialistas.
Además, citaron problemas relacionados a condiciones externas (25 %) como la debilidad de la economía mundial, la política monetaria de Estados Unidos, la inestabilidad de la política internacional y los altos niveles de las tasas de interés externas.
TIPO DE CAMBIO

Sobre el tipo de cambio, los analistas previeron que el peso cierre 2022 en 20.46 unidades por dólar, mientras que en la encuesta anterior la cotización proyectada era de 20.68 pesos por billete estadounidense.
Para el cierre de 2023, los analistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 21.02 unidades por dólar, un dato mayor al estimado de 21.23 del mes anterior. Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18.5 pesos por dólar.
Te puede interesar: Dólar en México: ¿Cuál es el tipo de cambio en los principales bancos hoy martes 1 de noviembre de 2022?
En cuanto al sector externo, para 2022, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron a la baja al pasar de un déficit de 20 mil 289 millones de dólares a uno de 23 mil 958 millones de dólares, mientras que para el cierre de 2023 esperaron que se reduzca a 21 mil 077 millones de dólares.
El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2022 creció ligeramente al pasar de una proyección de 34 mil 418 millones de dólares a una mayor de 34 mil 476 millones de dólares, mientras que para 2023 su estimación es que se reduzca a 32 mil 007 millones de dólares.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Precio del dólar sigue cayendo frente al peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 17 de marzo del 2025?
¿El fin del dólar? La diplomacia de la “desdolarización” y la tensión entre los BRICS y Estados Unidos bajo la administración Trump
Precio del dólar SUBE HOY ante el peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 20 de marzo del 2025?
Dónde comprar y vender dólares al mejor precio este 31 de marzo del 2025