Sigue estos consejos para hacer compras inteligentes en el Buen Fin
Economistas compartieron consejos para no comprar impulsivamente este Buen Fin.
GUADALAJARA, JALISCO.- Para cuidar sus finanzas personales, los consumidores deben ponderar sus necesidades de consumo, no comprar impulsivamente, y si se realizarán compras bien justificadas, hacerlas de manera inteligente, y este Buen Fin no debe ser la excepción.
Esto evitará que en un futuro cercano haya sobreendeudamiento y mal historial en el Buró de Crédito.
Para comprar inteligentemente puedes empezar comparando precios para conocer si se trata de una oferta real, o si sólo le subieron el precio para luego aplicarle un “descuento” por el Buen Fin.
Una herramienta útil para esto es Quién es Quién en los Precios para el Buen Fin, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), donde podrás consultar la evolución de los precios de las últimas semanas en tiendas de la Ciudad de 489 productos en las categorías de cocina, electrodomésticos, línea blanca, audio, TV y cómputo.
Puedes consultarlo en el sitio https://elbuenfin.profeco.gob.mx/.
Pero hay otras herramientas con las que tus compras en línea pueden ser más fáciles e inteligentes, analizando los productos que estás buscando y mostrándote en qué momento se encuentran en su precio más bajo.
Una de ellas es CamelCamelCamel. La puedes añadir al buscador de Google, cuando agregues los productos que deseas adquirir, te avisará en el momento que se encuentre más barato.
Existe una desventaja, no monitorea precios en México, pero sí de tiendas en línea en Estados Unidos, por lo que con ella podrás adquirir productos a bajo costo, sin pagar de más.
¿CÓMO AHORRAR?
Luis Gerardo Estrada, profesor de Economía y Violeta Corona, investigadora, ambos de la Universidad Panamericana (UP), compartieron consejos para comprar inteligentemente este Buen Fin:
- Establece un presupuesto. Anota tus ingresos, gastos fijos y compromisos ya adquiridos para establecer de cuánto dispones para gastar y evitarte futuros problemas financieros.
- Lista de compras. Antes de salir o buscar en línea, hacer una lista ayudará a ajustarse al presupuesto asignado.
- Evita comprar por impulso. Hacer una lista de deseos te ayudará a identificar qué productos realmente necesitas y cuáles no son prioritarios.
- Investiga ofertas. Compara precios de varios establecimientos, e históricos, para comprobar si la oferta que te interesa es genuina.
- Conoce tus derechos como consumidor. Indaga las políticas de devolución, sobre todo al comprar en línea.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí