Presentarán en Cecut trilogía del detective Malasuerte de Hilario Peña
El autor traza el perfil de un detective sin los clásicos rasgos de bondad o caballerosidad que antaño destacaban.

Las tres novelas protagonizadas por el detective Malasuerte escritas por Hilario Peña han sido reeditadas y se presentarán en la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, este viernes 16 de agosto a las 19:00 horas.
Esta saga es emblemática del género policiaco y se compone de tres poderosos relatos: “Malasuerte en Tijuana”, “La mujer de los hermanos Reyna” y “Juan Tres Dieciséis”, en los que Hilario Peña presenta a Tomás Peralta, un detective por cuenta propia caracterizado por su actitud pendenciera en la Tijuana contemporánea.
Escritas en la última década, estas novelas se han reeditado bajo el sello de la editorial Océano, precisamente en una época en la que la novela policiaca está en auge, con plumas que dominan el género y muestran la soltura necesaria para atrapar al lector con historias en que el crimen, la aventura y el misterio son ingredientes torales.
SÍGUENOS EN NUESTRO PERFIL DE GOOGLE NEWS Y MANTENTE AL DÍA
En “Malasuerte en Tijuana”, Peña perfila a su detective Peralta, un tipo que gravita en el horror de la violencia en Tijuana con un toque de buen humor que parece una de sus herramientas de trabajo; en la siguiente entrega, “La mujer de los hermanos Reyna”, el personaje ve llegar a la ciudad fronteriza a la mujer fatal, premonición de problemas, pero elemento fundamental de toda historia de tintes “noir”.
La pieza final de la trilogía, “Juan Tres Dieciséis”, es tan intensa como las anteriores, inicia con una escena de rasgos casi fílmicos en la que un boxeador despierta desorientado, con el cadáver de una mujer al lado y se verá auxiliado por Malasuerte “un tipo feo, pero de buen cuerpo y pelirrojo”, según se describe a sí mismo el héroe policiaco.

Ajeno a los lugares comunes en sus personajes y en su narrativa, Hilario Peña, nacido en Mazatlán, Sinaloa, en 1979 y radicado en Tijuana desde hace 15 años, presenta a un detective sin los clásicos rasgos de bondad o caballerosidad que antaño destacaban y prefiere dotarlo de la conducta asociada a los barrios marginales de una ciudad oscura y violenta, que le da golpes bajos, pero a la que consigue domar.
El propio detective Tomás Peralta abandona los clichés, entre otras cosas, es un lector asiduo de novelas policiacas y describe incluso la forma predilecta de escritura con que Hilario Peña lo ha creado: “Nada les faltaba a esas novelas pero tampoco les sobraba algo. Sus autores iban siempre al grano pero, lo más importante, lo hacían con estilo. Por medio de oraciones que hasta un cabezón como yo podía entender”, asegura Malasuerte.
Hilario Peña escribió en 2017 el western “Un pueblo llamado Redención”, merecedor del Premio Bellas Artes "José Rubén Romero" y su ensayo sobre literatura policial, “El asesino de las mil caras”, obtuvo mención honorífica en el X Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz” 2019.
La entrada es libre para la presentación de este libro en que Néstor Robles y Francisco J. González acompañaran al autor, quien revela: “Vivo con mi esposa e hija en Tijuana, ciudad a la que llegué para trabajar como ingeniero en electrónica y donde me convertí en escritor”.
Para conocer el resto de las actividades puede consultar www.cecut.gob.mx, www.mexicoescultura.com o www.facebook.com/cecut.mx.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí