Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectaculos / Ignacio López Tarso

¿De qué murió Ignacio López Tarso?

Padecimientos del actor Ignacio López Tarso lo llevaron al hospital, donde finalmente murió a sus 98 años de edad.

¿De qué murió Ignacio López Tarso?

CIUDAD DE MÉXICO.- Ignacio López Tarso murió este sábado 11 de marzo en la Ciudad de México a los 98 años de edad, lo confirmó su hijo Juan Ignacio Aranda.

El primer actor llevaba una semana hospitalizado a causa de una neumonía y una oclusión intestinal.

¿De que murió Ignacio López Tarso?

Ignacio López Tarso padecía insuficiencia renal, cardíaca, y pulmonar, estuvo semiinconsciente las últimas horas de su vida.

Desde el pasado 4 de marzo fue hospitalizado una oclusión intestinal, además de tener una neumonía que en los últimos días se fue agravando. Su hijo, Juan Ignacio Aranda, compartió la tarde de este sábado, 11 de marzo, que el histrión ya no podía hablar ni comer y estaba semi inconsciente.

López Tarso en el Cine de Oro mexicano

López Tarso es recordado como protagonista de “Macario”, pieza clave de la Época de Oro del cine mexicano, de la televisión pero sobre todo, del teatro.

Hoy se despide de los escenarios con un largo aplauso, de pie, mientras cae el telón de la historia de su vida.

En los últimos años, las únicas quejas del protagonista de “Macario” eran no poder escuchar bien las obras de teatro a las que asistía o los achaques que lo hacían bajar de escena e ir a revisión médica. De allí en fuera, evitó salir del teatro a toda costa, y muestra de ello es la cantidad de obras que hizo durante toda su vida.

En cada entrevista, hablaba con tremendo orgullo de las obras que lo hicieron crecer como actor, que lo plantaron en escenarios de las poblaciones más alejadas del país o los de mayor prestigio, como Bellas Arte.

López Tarso, sus personajes y su nostalgia por los teatros del IMSS

Siempre tuvo nostalgia de la que consideró la mejor etapa del teatro en México: la de los teatros del IMSS, en los 60, que establecía que la seguridad social tenía que incluir necesariamente a la cultura.

A través del teatro, López Tarso fue todos los hombres del mundo y de la ficción. Fue Edipo Rey, Hipólito, de Eurípides; Moctezuma II, Nezahualcóyotl, Cyrano de Bergerac, Juan Pérez Jolote, Tomás Moro, Macbeth, Francisco Gabilondo Soler.

Hizo "Don Juan Tenorio", "El Rey se Muere", "Un Hombre contra el tiempo", "Un Picasso", "El Cartero", "12 hombres en pugna" y fue Macario.

Se convirtió en el Fulgor Sedano de Pedro Páramo y una infinidad de personajes.

Aunque nunca se consideró una persona creyente, la religión marcó su vida actoral y varias veces se topó con coincidencias divinas, con milagros teatrales.

Temas relacionados