El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Mes del Orgullo LGBTQ+

Iconos LGBT+ en cintas de Hollywood

Te mostramos los roles más inolvidables en el cine y las cintas que marcaron las vidas de varias generaciones.

CIUDAD DE MÉXICO.- En este mes del orgullo LGBT+, el cine ha sido un escaparate para quienes buscan un reconocimiento a lo que son y a la lucha que realizan día tras día.

Desde hace varias décadas, varias cintas han representado a personajes de la comunidad, aunque hace algunos años era un tema tabú incluso para Hollywood.

A continuación te mostramos los roles más inolvidables en el cine y las cintas que marcaron las vidas de varias generaciones.

“Pink flamingos” (1972)

La película que consagró a Divine como la estrella drag queen por excelencia. Escrita y dirigida por John Waters (Hairspray) la cinta causó controversia desde un principio por las escenas poco digeribles para un sector del público y por mostrar a personajes como el de una vouyerista o de lesbianas adoptando bebés. Hace dos años "Pink flamingos" fue considerada por la Biblioteca del Congreso de EU como cultural, histórica y estéticamente significativa.

"Filadelfia" (1993)

En un mundo que estaba aterrorizado por el SIDA, con mil prejuicios en contra de la comunidad gay y ataques violentos a ella, Tom Hanks aceptó el papel de Andy Beckett, un joven y exitoso abogado, al que todo mundo quiere y respeta, hasta que descubre tener VIH. El personaje debe luchar contra sus jefes y socios, quienes lo ven con náuseas, pero contando con el amor de su pareja (Antonio Banderas) con quien en una escena icónica baila en una fiesta vestido de marinero.

"La jaula de las locas" (1996)

Reversión de la cinta francesa de los setenta, ahora con la actuación de Robin Williams y Nathan Lane. Sigue a una pareja gay que ha criado al hijo biológico de uno de ellos, al que tuvo durante su juventud y quien ahora prepara su boda. La comedia inicia cuando el personaje de Lane debe vestirse de mujer a fin de simular que son familia. En el contexto, un club gay que los protagonistas regentean, puede ser un arma de doble filo para ello.

"Los chicos no lloran" (1999)

Basada en la vida de Brandon Teena, un hombre trans interpretado por Hilary Swank. La película cuenta cómo esta persona nunca fue aceptada desde su infancia y lucha contra eso toda su vida (1972-1993), siendo asesinado por motivos transfóbicos.

"Secreto en la montaña" (2005)

Ennis (Heath Ledger) y Jack (Jake Gyllenhaal) son dos jóvenes que se conocen en la década de los 60 y pronto se enamoran, manteniendo un amor secreto. Por presiones sociales durante las dos siguientes décadas cada quien hace su vida, incluso con matrimonio heterosexual e hijos. Dirigida por Ang Lee, ganó en el festival de Venecia y los Globos de Oro, siendo calificada como una obra maestra para tratar un tema difícil, sin caer en la caricatura ni el excesivo drama.

"Milk" (2008)

Sean Penn dio vida a Harvey Milk, el activista y político gay estadounidense que peleó por los derechos de la comunidad durante los 60 y 60. Fue el primer candidato abiertamente gay, votado y triunfador. El mexicano Diego Luna interpreta a Jack Lira, un joven enamorado de Milk.

Temas relacionados