Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Cine

Las 5 mejores películas del cine de oro mexicano

El Cine de Oro Mexicano, una época dorada en la historia del cine mexicano que abarcó desde las décadas de 1930 a 1950, nos dejó un legado cinematográfico incomparable

CIUDAD DE MPEXICO.- El Cine de Oro Mexicano, una época dorada en la historia del cine mexicano que abarcó desde las décadas de 1930 a 1950, nos dejó un legado cinematográfico incomparable. A continuación, presentamos las 5 mejores películas que destacan en este periodo de esplendor:

"Nosotros los Pobres" (1948)
Dirigida por Ismael Rodríguez y protagonizada por Pedro Infante, esta película ha perdurado como un ícono del cine mexicano. La historia de la lucha contra la adversidad y la superación personal resuena aún hoy en día.

"Enamorada" (1946)
Bajo la dirección de Emilio Fernández, esta obra maestra protagonizada por María Félix y Pedro Armendáriz es una epopeya romántica ambientada en la Revolución Mexicana. La química entre los protagonistas y la cinematografía memorable la convierten en una película imprescindible.

"Los Olvidados" (1950)
Obra maestra del cineasta Luis Buñuel, "Los Olvidados" es un retrato crudo de la pobreza en la Ciudad de México. Esta película provocadora y conmovedora ha dejado una marca indeleble en la historia del cine mexicano.

"Doña Bárbara" (1943)
Basada en la novela homónima de Rómulo Gallegos, esta adaptación dirigida por Fernando de Fuentes y protagonizada por María Félix es un clásico del melodrama ranchero. La trama intrincada y los personajes inolvidables la convierten en una joya del cine.

"Ahí Está el Detalle" (1940)
Dirigida por Juan Bustillo Oro y protagonizada por Cantinflas, esta comedia es una muestra perfecta del ingenio del famoso cómico mexicano. La película ha dejado un legado duradero en la comedia cinematográfica.

Cartel de la película "Los Olvidados" de Luis Buñuel.

Te puede interesar: Predicciones de los Oscars 2023: Mejor Actor

Estas películas no solo son testigos del talento excepcional de directores y actores mexicanos de la época, sino que también capturan la esencia cultural y social de México en ese momento. El Cine de Oro Mexicano continúa siendo una fuente de inspiración y un testimonio perdurable de la riqueza del cine nacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados