La película mexicana 'Tótem' triunfa en el Festival Internacional de Cine de La Habana
La película mexicana "Tótem", dirigida por Lila Avilés, fue la gran ganadora en la 44ª edición del Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
LA HABANA.- La película mexicana 'Tótem', bajo la dirección de Lila Avilés, emergió como la principal ganadora en la ceremonia de premiación del Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana al recibir tres distinciones durante el evento del pasado viernes.
El film mexicano fue galardonado con el Coral en las categorías de Mejor guion, Mejor largometraje de ficción y Mejor dirección artística en la velada de premios de la 44ª edición del festival. A su vez, 'Los delincuentes', producción argentina dirigida por Rodrigo Moreno, también se destacó al obtener tres reconocimientos: Mejor dirección, Mejor fotografía y Mejor edición.
La ceremonia de premiación, que tuvo lugar en el cine Charles Chaplin, marcó el cierre de un festival que, desde el 8 de diciembre, ha exhibido una amplia variedad de películas en la capital cubana y que concluirá oficialmente este domingo.
Entre los logros notables se encuentra el reconocimiento a 'El mundo de Nelsito' en la categoría de mejor cartel, diseñado por el cubano Vladimir Pérez. Asimismo, en la segunda edición del premio Arrecife, dedicado a la obra que mejor refleja la realidad de la comunidad LGBTIQ+, el galardón fue para la producción franco-colombiana 'Transfariana', dirigida por Joris Lachaise.
Selección oficial
Bajo el lema "Luz verde: ¡Acción!", el evento contó con la participación de 199 películas seleccionadas a concurso, representando a 19 países. México, Argentina, Brasil y Chile fueron las naciones más destacadas en categorías como cortometraje de ficción, óperas prima, documentales y obras de animación.
El festival también rindió homenajes, incluyendo uno al cineasta cubano Tomás Gutiérrez Alea, codirector de ‘Fresa y chocolate’, la única película de la isla nominada a un Óscar, que celebró su 30º aniversario de estreno en 2023. Otros homenajeados fueron el cineasta hispano-mexicano Luis Buñuel, el actor y director francés Max Linder y el caricaturista cubano Juan Padrón.
En el marco del festival, se inauguró el Centro del Cartel Cubano de Cine, exhibiendo parte de la colección inscrita en mayo en la lista de Memoria del Mundo de la Unesco.
Choques con el gremio
Esta edición del festival estuvo marcada por la tensión entre el sector del cine y el Gobierno cubano.
El malestar en el gremio se hizo evidente tras la censura del documental ‘La Habana de Fito’, dirigido por Juan Pin Vilar -que relata las experiencias del artista argentino Fito Páez en la capital cubana- a principios de año. La emisión en junio de una versión no definitiva de esa cinta en la televisión estatal sin la autorización de su realizador también generó descontento.
Estos incidentes llevaron a la formación este verano de la independiente Asamblea de Cineastas Cubanos (ACC), que denunció la censura de dos de sus películas en el festival.
Durante los días del festival, al menos dos directores expresaron su descontento con la situación del gremio y la actitud de las autoridades culturales.
Después de la proyección de ‘Landrián’ -documental sobre la obra de Nicolás Guillén Landrián, uno de los pioneros del cine cubano que terminó en el exilio-, su director, Ernesto Daranas, afirmó que la censura persiste en Cuba "hasta el día de hoy".
También podría interesarte: ''Totem'' forma parte de la lista de 88 países que mandaron su apuesta al Oscar
De manera similar, el director Orlando Mora Cabrera criticó durante la presentación de su cortometraje ‘Brujo Amor’ que el festival de La Habana "debería ser un espacio más plural, inclusivo y justo. Cuando se censura, no solo se excluye al artista, sino que también se silencia la voz del pueblo".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
George Clooney responde a Donald Trump tras llamarlo ‘actor de cine falso’; “no es mi trabajo agradar al presidente”
Estrenarán “Lo que dice el corazón”
“28 Years Later” estrena nuevo tráiler: ¿Regresará Cillian Murphy?
Jack Black sorprende a los asistentes de “Una película de Minecraft” y le pide a los fans que no arrojen palomitas