Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectaculos / Netflix

Netflix enfrenta demanda millonaria por difamación en “Bebé Reno”

Harvey asegura que el personaje de Martha, interpretado por Jessica Gunning, está basado en ella y la retrata falsamente como una acosadora condenada, lo cual niega rotundamente.

Netflix enfrenta demanda millonaria por difamación en “Bebé Reno”

INGLATERRA.- El jueves pasado, Netflix fue demandada por una mujer escocesa, Fiona Harvey, quien exige una compensación de al menos 170 millones de dólares por difamación. Harvey afirma que su persona fue injustamente retratada en la exitosa miniserie “Bebé Reno”. En la serie, el personaje de Martha, interpretado por Jessica Gunning, comparte un notable parecido físico y profesional con Harvey, ya que ambas son abogadas en Londres. Harvey ha declarado públicamente ser la inspiración detrás de Martha, lo cual ha generado gran controversia.

La demanda fue presentada en un tribunal federal de Los Ángeles, donde Harvey sostiene que tanto Netflix como Richard Gadd, creador de “Bebé Reno”, cruzaron la línea al sugerir que ella era una acosadora condenada, cumpliendo dos sentencias de cinco años en prisión. Este detalle ha sido categóricamente negado por Harvey, quien insiste en que nunca ha acosado a Gadd ni ha sido condenada o encarcelada por ningún delito.

Confusión y repercusiones en redes

Harvey subraya que la serie, autodenominada una “historia real”, ha llevado a que muchas personas no puedan distinguir entre la ficción y la realidad. Como resultado, miles de usuarios en plataformas como Reddit y TikTok discuten sobre ella como la “verdadera” Martha, lo que ha exacerbado su angustia y perjuicios personales. La demanda de Harvey argumenta que los acusados optaron por narrar una versión distorsionada de los hechos porque generaba mayor interés y, en consecuencia, más ingresos.

En su demanda, Harvey busca no solo una compensación económica por daños y perjuicios, incluyendo la angustia mental sufrida y la pérdida de ganancias, sino también daños punitivos. El caso destaca el creciente escrutinio sobre cómo las plataformas de streaming manejan las historias basadas en hechos reales y las implicaciones que pueden tener para las personas reales involucradas.

Precedentes y cambios en Netflix

Este caso se presenta apenas dos días después de que Netflix resolviera otra demanda por difamación, esta vez presentada por la ex fiscal Linda Fairstein, relacionada con su representación en la serie “Así nos ven” de 2019. Esta serie abordaba el polémico caso de los cinco de Central Park, y Fairstein argumentó que su retrato en la serie fue injusto y difamatorio. En respuesta a esta demanda, Netflix acordó mover una advertencia sobre la dramatización de ciertos personajes al inicio de los episodios y donó un millón de dólares a una organización sin fines de lucro dedicada a ayudar a personas condenadas injustamente.

También podría interesarte: Bebé Reno: La verdadera Martha rompe el silencio, y dice que demandará a Netflix

La resolución de esta demanda ha establecido un precedente que podría influir en el caso de Harvey. Las medidas adoptadas por Netflix en el caso de Fairstein podrían ser vistas como un intento de la plataforma de mejorar su manejo de contenidos basados en hechos reales y mitigar futuros litigios. Sin embargo, el resultado del caso de Harvey aún está por verse y podría tener implicaciones significativas para la industria del entretenimiento.

Temas relacionados