Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectaculos / Cine mexicano

Mujeres productoras piden impulsar cine mexicano independiente que enfrente a plataformas

Subrayan el papel crucial de las mujeres en la industria cinematográfica, impulsando proyectos independientes y explorando nuevas formas de producción.

Mujeres productoras piden impulsar cine mexicano independiente que enfrente a plataformas

GUADALAJARA.- En el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, se llevó a cabo el panel de diálogo “Producción Iberoamericana: La perspectiva femenina”, donde las mujeres productoras mexicanas alzaron su voz en defensa de una cinematografía más diversa y auténtica.

Eréndira Núñez, reconocida productora mexicana, hizo hincapié en la importancia de ofrecer al público historias que trasciendan los estereotipos preestablecidos. En un mundo inundado de ‘biopics’ y películas de crímenes reales, Núñez instó a buscar nuevas narrativas que den voz a comunidades y personas marginadas.

Apuesta por historias diferentes

Núñez destacó la labor de un grupo de creativas que apuestan por contar historias diferentes, confiando en que hay una audiencia ávida por verlas en la pantalla grande. Citó ejemplos como ‘Noche de fuego’ de Tatiana Huezo y ‘Al norte sobre el vacío’ de Alejandra Márquez Abella, películas que han cosechado éxitos tanto en premios como en plataformas digitales.

Empoderamiento femenino en la producción cinematográfica

Fernanda de la Peza, otra destacada productora mexicana, resaltó el papel crucial que desempeñan las mujeres en la industria cinematográfica, ocupando espacios que antes eran dominados por hombres. Para De la Peza, este empoderamiento femenino es clave para impulsar proyectos independientes y explorar nuevas formas de producción.

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara

El FICG, que se celebra del 7 al 15 de junio, reúne a unos 200 cortometrajes y largometrajes en competencia oficial. Las secciones abarcan diversos géneros como ficción, documental, animación, temática ambiental y LGBTQ+, ofreciendo una plataforma para la diversidad cinematográfica.

También podría interesarte: C. Tangana: Explorando nuevas avenidas creativas en el cine

Una celebración del cine y la diversidad

El programa del festival incluye proyecciones de películas, ciclos especiales dedicados a homenajeados y la región invitada de honor, así como galas a beneficencia y clases magistrales para estudiantes. Además, ofrece talleres y espacios de encuentro para profesionales de la industria, promoviendo la colaboración y la innovación en el cine.

Temas relacionados