Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectaculos / Cine

Segundo Concurso y Festival Binacional de Cortometrajes cierra el 16 de agosto

Este es organizado por la Arizona State University, la Universidad de Guadalajara y el México Institute del Wilson Center.

Segundo Concurso y Festival Binacional de Cortometrajes cierra el 16 de agosto

CIUDAD DE MÉXICO.- Guillermo del Toro ha expresado que el cine es el “esperanto del mundo”, una lengua universal que une sin importar nacionalidad e idioma. Ahora, esta idea cobra vida en un proyecto que busca fortalecer la relación bilateral entre México y Estados Unidos a través de un concurso de cortometrajes. Este concurso nació el año pasado para conmemorar los 200 años de vínculos entre ambas naciones y, debido al éxito obtenido con más de 800 cortometrajes recibidos, se ha decidido repetir la experiencia este año.

Uniendo Esfuerzos por la Comunidad

El Segundo Concurso y Festival Binacional de Cortometrajes es organizado por la Arizona State University, la Universidad de Guadalajara y el México Institute del Wilson Center. La temática de este año es la comunidad. Isabel Migoya, Coordinadora Senior de Convergence Lab en la Arizona State University, explica que la elección del tema surgió debido a la polarización actual en las sociedades de ambos países.

En este año electoral en México y en EU en general están muy polarizadas las sociedades, parece que ya no hay puntos de encuentro. Dijimos, bueno, ¿qué es lo contrario a la polarización? Pues comunidad, señaló Migoya.

Una Convocatoria que Supera Expectativas

La convocatoria para participar en el concurso se abrió en marzo y ya ha recibido más de 400 trabajos. Se espera que esta cifra se duplique antes del 16 de agosto, fecha de cierre de la invitación. Los cortometrajes deben tener una duración de entre dos y 12 minutos y pueden ser realizados por personas de todo el mundo, ya sean estudiantes, profesionales del cine o cualquier individuo con una historia que contar, siempre y cuando involucren la relación México-Estados Unidos en sus narrativas.

Historias de Comunidad y Familia

Migoya ha destacado que muchos de los trabajos recibidos hasta ahora tienen una fuerte conexión con la familia y las minorías.

Hemos notado mucho que la palabra comunidad sí tiene todavía un lazo muy fuerte con la familia y también con minorías. Hemos recibido algunos que tratan de las comunidades que se forman a raíz de personas que se identifican o que se juntan para pertenecer a alguna minoría, como la comunidad LGBT o de discapacidad, comentó.

Un Jurado de Lujo

El jurado de esta edición estará conformado por figuras destacadas como Eugenio Caballero, ganador del Oscar por el diseño de producción de “El laberinto del fauno”; la actriz Dolores Heredia; el director Juan Carlos Rulfo, conocido por “En el hoyo”; el analista político Carlos Bravo Regidor y Roberta Jacobson, ex embajadora de Estados Unidos en México. Este panel evaluará los cortometrajes y seleccionará a los ganadores.

También podría interesarte: Las 10 películas favoritas de Guillermo del Toro: ¿Las has visto todas?

Proyecciones y Reconocimientos

Los ganadores serán anunciados en septiembre y sus trabajos serán proyectados en espacios de ambas naciones. El año pasado, las proyecciones se realizaron en la sede de la MPA en Washington D.C y en el festival de cine de Guadalajara. Además, los cortos triunfadores de la edición 2023 pueden verse en el sitio binationalkaleidoscope.org. Con esta iniciativa, el cine se reafirma como un puente cultural que fortalece los lazos entre México y Estados Unidos.

Temas relacionados