Gabriela Estrada da nueva vida a la memoria de un bailaor “anónimo”
La bailarina y coreógrafa sonorense, consigue con su “Reconstrucción” contar la historia de Félix Fernández, un español cuyo talento quisieron borrar
HERMOSILLO, Sonora.- No es extraño que la gloria y el reconocimiento sobrevengan muchos años después de haber muerto un artista. El genio parece estar condenado a no cosechar nunca el fruto de aquello en lo que puso su esfuerzo o dedicó su talento.
Félix Fernández García. Así se llamaba aquel bailaor español que, a pesar de ser pieza fundamental en la creación del célebre ballet “El sombrero de tres picos”, murió sin interpretarlo nunca. No “El Loco”, no “Felipe”. Félix.
Ese es el nombre que la bailarina y coreógrafa sonorense Gabriela Estrada desea que se conozca. Ese es el nombre al que acredita su “Reconstrucción”, una obra a la que con su experiencia y ardua investigación ha dado nueva vida.
“Ese bailaor, Félix Fernández García, colaboró con los ballets rusos -en particular con (Léonide) Massine y (Serguéi) Diaghílev, Manuel de Falla y Pablo Picassopara crear este trabajo (‘El sombrero de tres picos’)... una obra que me encanta, porque es el maridaje perfecto entre el ballet y el flamenco”, cuenta la maestra Estrada desde el pequeño estudio que tiene en su casa familiar.
Así llegó Félix a la vida de Gabriela: Como un pequeño hilo que muy pronto se convirtió en una madeja gigantesca.
Esta historia, esta investigación, esta coreografía, este es desarrollo que están teniendo los muchachos tiene alma, tiene carisma, tiene ese ‘duende’. Es una historia con mucho cariño, con mucha pasión, de reivindicación de muchas cosas”.
ESE NO ES SU NOMBRE…
Doris Humphrey, figura crucial de la danza contemporánea internacional, creó a principios de la década de los 50 la coreografía “Felipe, El Loco” para José Limón, pionero de la danza contemporánea mexicana.
Felipe, El Loco” hacía referencia justamente a Félix, el bailaor que, según la leyenda, perdió la razón y fue encontrado bailando semidesnudo en la iglesia de Saint Martin in the Fields, en Londres, donde se estrenaría “El sombrero de tres picos”.
A Gabriela Estrada le llamó la atención aquel cambio -“Felipe” en lugar de “Félix”- y quiso ver la coreografía de Humphrey… pero no encontró nada. Apenas un programa de una presentación, fechado en 1954.
“Sólo venían tres datos: Quién se presentó y en dónde, quiénes bailaron y el nombre de los tres discos que Doris Humphrey usó. ¡Pero no decía ni qué canción! No había fotografías, ni videos…”, relata.
Ocupada como estaba con sus estudios y sus clases, Estrada no dejó de pensar en qué habría sido de aquella coreografía perdida, y decidió dedicar el poco tiempo libre que tenía a su búsqueda: Pasaba horas en la biblioteca pública de Nueva York tratando de encontrar su rastro y apenas logró hallar unas 15 fotos de lo que fue un ensayo general.
En esas imágenes, Estrada encontró las primeras pistas. “Alcancé a ver a una bailarina de pelo negro que se llama Pauline Koner con un traje típico de flamenca, en blanco y negro, y a José Limón con un traje de chalequín alto, con pantalón de talle alto, botas de flamenco, las patillas, el peluquín... muy en su papel. Y Pauline bien colocada con las castañuelas; se ve, por la foto, que las sabe tocar”, recuerda.
La maestra entonces contactó al director de la Compañía José Limón para indagar más respecto a la coreografía de la que nadie parecía saber mucho.
Con el apoyo de la Compañía y de algunos colegas bailarines, Estrada va reconstruyendo lo que pudo ser la coreografía de Humphrey, una tarea complicadísima.
Nos juntamos con mi investigación; les dije: ‘Estas son las referencias... ¿qué cosas del repertorio de Limón ustedes conocen que se parezcan a esto?’. ¡Y luego, luego sacaron los de la Compañía
Limón!: ‘Esto se parece a la coreografía ‘Chacón’, ‘esto de escuela bolera se parece cuando en ‘Chacón’ hace así‘”, explica la maestra, moviendo sus manos con gracia, “‘y los brazos acá, flamencos, también se parecen a ‘Chacón’, cuando hace así en segunda y pone los brazos acá‘”.
Con el dato de los nombres de los discos que usó Humphrey para musicalizar su obra, Estrada se dio a la tarea de escuchar todo lo grabado por esos autores antes de 1954 y seleccionó aquellas piezas que mejor “cazaran”, en su mente, con los movimientos que habían ido diseccionando de las fotografías.
“Me armé una propuesta y a la hora de tratar de ensayar… pues no, muy antigua la música, y los bailarines así”, relata, haciendo una mueca de decepción.
Estrada hacía de traductora del andaluz al inglés para un bailaor de la compañía Flamenco vivo Carlota Santana, para unos cursos intensivos de palos de flamenco, a quien le contó sus intenciones de reconstruir “Felipe, El Loco”.
Imitando la voz del artista, la maestra cuenta: “Me dice: ‘Grabiela (sic), ¡que yo te hago la música!’ y pues... ¡aproveché!”.
La sinergia creativa de Massine y Fernández y luego la de Humphrey y Limón, alcanzó también a Estrada, quien logró concretar un trabajo que involucra el flamenco más puro no sólo con el ballet, sino hasta con el hip hop.
Me puse como reto audicionar a un bailarín, un actor, que no tuviera nada de experiencia en flamenco, con muy poca experiencia en ballet, muy poca en contemporáneo, y pues conseguí a uno que es especialista en hip hop y le adapté el tercer acto. Dije: Si lo puede hacer él, entonces esta obra la puede hacer y la puede bailar quien quiera”, señala la maestra.
En el verano del 2023, de visita en Hermosillo -Estrada reside en Houston-, coincide con amigos y colegas bailarines en la necesidad de montar “Reconstrucción”, y pese a los obstáculos de tiempo y logística, consiguieron hacerlo, con bailarines locales.
Hoy, esos jóvenes bailarines se reunirán nuevamente en el escenario para convertirlo en una suerte de “tablao”, para una función cerrada pero muy significativa para todos.
Tiffany Solís, Luz Biarht Ballesteros Reina, Ivanna Manríquez, Alejandro Cuen, Jesús Miguel Reyes Parra y Carlos Ríos, quien interpreta a Félix, son los bailarines que hacen realidad “Reconstrucción”.
LA HISTORIA DE FÉLIX
- Félix Fernández García fue un bailaor sevillano que triunfaba en los cafés cantantes de los primeros años del 1900, en uno de los cuales, el “Novedades”, tuvo su primer encuentro con Léonide Massine y Serguéi Diaghílev, coreógrafo y director, respectivamente, de los ballets rusos, que estaban de visita en España con la intención de crear una obra con tintes flamencos.
- En algún punto, Massine y Diaghílev suman a la compañía a Fernández, quien supuestamente y pese a su gran habilidad, no logra ceñirse a la disciplina del baile académico, pero sí pone a disposición del propio Massine y de sus bailarines su impecable técnica de flamenco, mostrándoles todos sus secretos.
- Fernández, un joven de unos 23 años de edad, participa activamente de la creación de “El sombrero de tres picos”; sin embargo, no es considerado para protagonizarlo.
- Félix desaparece a unos días del estreno y supuestamente es arrestado por irrumpir en una iglesia donde se le halla bailando farruca, enloquecido.
- El bailaor fue ingresado a una institución siquiátrica en Londres, donde permaneció hasta su muerte en 1941.
Gabriela Estrada
Bailarina y coreógrafa
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí