Héctor Suárez Gomís comparte su experiencia con el síndrome de Asperger: “No puedo vivir con nadie”
Suárez Gomís reveló que recibió este diagnóstico a la edad de 37 años, en 2005, cuando ya estaba bien establecido en su carrera profesional y vida personal.
CIUDAD DE MÉXICO.- En una reciente entrevista con Yordi Rosado, el actor y conductor Héctor Suárez Gomís abrió su corazón al compartir detalles sobre cómo el diagnóstico de síndrome de Asperger ha influido en su vida. Suárez Gomís reveló que recibió este diagnóstico a la edad de 37 años, en 2005, cuando ya estaba bien establecido en su carrera profesional y vida personal.
“El Asperger me lo diagnostican muy grande, en 2005. Yo ya tengo entendido y asumido que no puedo vivir con nadie”, expresó el actor, detallando cómo esta condición ha moldeado sus interacciones sociales.
En su relato, Suárez Gomís explicó que el aislamiento es fundamental para su bienestar. Señaló que necesita estar solo en su hogar para sentirse funcional, y que la presencia de otras personas, incluso de sus seres queridos, puede resultar invasiva para él.
“Mis hijos son bienvenidos a mi casa y se pueden quedar una temporada, pero siempre acaban yéndose. Yo necesito ese espacio de mi soledad o no funciono”, comentó.
El actor también destacó que, aunque disfruta pasar tiempo con las personas que quiere, no le gusta recibir visitas en su hogar. “No soy una persona que disfrute de gente alrededor de mí en mi espacio”, añadió, enfatizando que prefiere compartir con sus seres cercanos en otros lugares fuera de su entorno familiar.
¿Qué es el Síndrome de Asperger?
El síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista, se caracteriza por dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento repetitivos y una comunicación atípica. Según el especialista Roberto Rivera Cruz, las personas con Asperger suelen evitar el contacto visual y pueden mostrar un habla hiperformal, lo que se asemeja al comportamiento de un “pequeño profesor”. Aunque las causas exactas del trastorno no se comprenden completamente, se cree que hay un componente genético involucrado.
En México, según datos del Centro Integral de Salud Mental (Cisame), por cada cinco niños diagnosticados con Asperger, hay una niña afectada. Además, se ha observado que en la mayoría de los casos, existen antecedentes familiares del trastorno.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí