¿”Celda 211” de Netflix está basada en una historia real?
La nueva serie de Netflix ha levantado dudas de si fue una historia real.
![¿”Celda 211” de Netflix está basada en una historia real?](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/JTEA7OCKXBCJ5N3VHOAAB5D4AE.jpg?auth=3b01808d840357b8eef8da74c9f9ea109277951e044953c137325a894b48098f&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
México.- La nueva serie de Netflix, “Celda 211”, ha captado la atención del público desde su estreno el pasado 5 de febrero de 2025. La producción ha generado diversas dudas entre los espectadores, especialmente sobre si su historia está basada en hechos reales.
“Celda 211” narra la historia de un abogado de derechos humanos, interpretado por Ernesto Meléndez, quien queda atrapado en una prisión de Ciudad Juárez tras el estallido de un motín. Para sobrevivir, el protagonista debe fingir ser un recluso, lo que lo lleva a enfrentar una serie de dilemas morales y situaciones extremas que ponen a prueba su identidad.
La miniserie “Celda 211” cuenta con un total de seis episodios, cada uno con una duración de entre 30 y 40 minutos. Su formato corto y su intensa narrativa han contribuido a su rápida popularidad entre los suscriptores de la plataforma.
La vida de un abogado de derechos humanos se convierte en una pesadilla cuando queda atrapado en un motín dentro una prisión.⛓️💥 Para sobrevivir, deberá hacerse pasar por un recluso.
— Netflix Latinoamérica (@NetflixLAT) January 8, 2025
Inspirada en hechos reales, la serie 'Celda 211' llega a Netflix el 5 de febrero. pic.twitter.com/Yxrlz7U9CC
¿Pasó en la vida real?
Si bien la serie no se basa en un solo hecho real, está inspirada en la novela homónima de Francisco Pérez Gandul, publicada en 2004. En la obra original, la trama se centra en un funcionario de prisiones en Sevilla, quien también se ve atrapado en un motín y debe camuflarse entre los reclusos para sobrevivir.
Además de la novela, la serie de Netflix también toma elementos de un evento real ocurrido en 2023 en el Centro de Readaptación Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez. Durante dicho incidente, un motín fue liderado por Ernesto Piñón de la Cruz, generando un caos significativo dentro del penal.
A pesar de la inspiración en este hecho, no existen registros de que un civil haya estado involucrado de la misma manera en que lo presenta la serie. Netflix ha tomado libertad creativa al mezclar la historia ficticia del libro con el contexto de los sucesos ocurridos en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La historia real de “Me late que sí” de Netflix: el fraude millonario del sorteo más popular de México
Estas son 5 películas más populares de Netflix para este fin de semana
Netflix aumenta precios a antiguos suscriptores en México: esto es lo que pagarás en 2025 con los nuevos cambios
Netflix revela nuevo cast para la segunda temporada de “One Piece”