¿Qué es un diss track? Su relevancia en el mundo del Hip Hop
Un diss track puede ser algo nuevo para las personas que no suelen estar involucradas en la cultura del Hip Hop
La rivalidad entre Kendrick Lamar y Drake, que comenzó en mayo del 2024 ha reavivado el interés en los diss tracks, principalmente luego de la presentación del show del medio tiempo Kendrick en el Super Bowl LIX, donde no perdió la oportunidad de interpretar su tema “Not Like Us” dedicado al rapero canadiense, el cual es un diss track donde arremete en su contra y con la cual ganó cinco grammys.
KENDRICK LAMAR JUST CALLED DRAKE A P*DO INFRONT OF ALL OF AMERICA AT THE SUPERBOWL 😭 pic.twitter.com/HVGN3K4R7M
— yoxic (@yoxics) February 10, 2025
En la cultura del Hip Hop, la confrontación entre artistas ha sido una constante desde sus inicios. Estas disputas, conocidas como “beefs”, pueden originarse por diferencias personales, conflictos con disqueras o rivalidades por el dominio en la escena. En muchas ocasiones, estos enfrentamientos se manifiestan a través de canciones denominadas “diss tracks”, donde los raperos atacan a sus oponentes con rimas cargadas de insultos y acusaciones.
Los “beefs” no se limitan exclusivamente a la música, ya que en el pasado se extendían a conflictos callejeros y enfrentamientos en entrevistas y redes sociales. Sin embargo, los “diss tracks” representan la cúspide de estas rivalidades, capturando la atención de la comunidad del Hip Hop y generando debates en torno al talento lírico de los artistas involucrados.
La relevancia de los diss tracks en la música
Estas canciones no solo se destacan por sus ataques verbales, sino también por la habilidad de los raperos para estructurar sus letras con fluidez y contundencia. En varias ocasiones, algunos “diss tracks” han sido considerados piezas fundamentales en la evolución del género, al punto de “cambiar el juego” y redefinir la manera en que se perciben las disputas dentro del Hip Hop.
Aunque el concepto de “diss tracks” está fuertemente asociado con el Hip Hop, también ha tenido presencia en otros géneros musicales. Ejemplos históricos incluyen disputas entre Queen y su disquera, John Lennon y Paul McCartney, así como Justin Timberlake y Britney Spears, quienes expusieron su ruptura a través de sus canciones. Estas confrontaciones, aunque menos agresivas que en el Hip Hop, han marcado la historia de la música.
Durante las décadas de 1990 y 2000, los “diss tracks” alcanzaron niveles extremos, incluyendo amenazas de muerte y referencias a temas sensibles como la familia y la orientación sexual. Entre los ejemplos más icónicos se encuentra “Hit ‘Em Up” de 2Pac, una respuesta directa a “Who Shot Ya?” de Notorious B.I.G. En esta canción, 2Pac lanzó duras críticas a sus rivales y avivó el conflicto entre la costa este y la costa oeste de Estados Unidos, lo que terminó influyendo en su trágico desenlace.
Otro caso representativo es “Drop a Gem on ‘Em” de Mobb Deep, una respuesta agresiva contra 2Pac que contenía referencias violentas y acusaciones controversiales. El tema fue lanzado poco antes del asesinato de 2Pac y posteriormente retirado de la radio por respeto a su memoria. Estos ejemplos demuestran cómo los “diss tracks” han sido parte esencial de la historia del Hip Hop, dejando una huella indeleble en el género.
En la actualidad, los “diss tracks” continúan siendo una herramienta para los raperos que buscan defender su posición en la industria. Aunque la esencia del Hip Hop ha evolucionado, la brutalidad lírica sigue siendo un elemento clave en la competencia entre artistas, manteniendo vivo el espíritu de rivalidad que caracteriza al género.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí