Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Cine

Senador en EU busca que los cines especifiquen a qué hora inicia realmente la película

Un senador de Connecticut ha presentado una ley que exija a los cines anunciar a qué hora terminan los cortos previos a la película.

Senador en EU busca que los cines especifiquen a qué hora inicia realmente la película

Connecticut, Estados Unidos.- La duración de los avances en los cines ha sido motivo de debate en los últimos meses, especialmente en el estado de Connecticut, donde un senador ha propuesto una ley que obligaría a las salas de cine a informar con exactitud el tiempo de los trailers que se presentan antes de comenzar la película.

El senador Martin Looney, quien presentó el proyecto de ley, considera que los avances de películas y los anuncios comerciales representan una pérdida de tiempo para los espectadores. Según sus declaraciones al periódico Register Citizen, la intención es que los cinéfilos puedan decidir si desean ver los comerciales o ingresar directamente al inicio de la función principal.

La iniciativa busca brindar a los espectadores la posibilidad de llegar justo a tiempo para la película sin tener que ver los anuncios previos. Sin embargo, la propuesta ha generado controversia, ya que podría afectar la estabilidad financiera de las salas de exhibición.

La iniciativa solo aplicaría para las salas de cine VIP o premium. Foto: Archivo

¿Existen riesgos financieros de no ver los cortos?

Expertos de la industria cinematográfica han señalado que la publicidad antes de las películas es una fuente de ingresos clave para los cines. Según estimaciones de la agencia Blue Line Media, un anuncio de 30 segundos proyectado durante cuatro semanas puede generar entre 2,000 y 3,000 dólares para un cine. Esto resulta crucial para la sostenibilidad financiera de muchas salas de exhibición, especialmente las independientes.

Peter H. Gistelinck, director ejecutivo del cine sin fines de lucro Avon Theatre, expresó su preocupación ante la posible regulación, señalando que anunciar la hora exacta de inicio de la película podría afectar gravemente la estabilidad económica de los cines, que ya enfrentan dificultades tras la pandemia. Además, la medida no distingue entre grandes cadenas y pequeñas salas de cine, lo que podría impactar de manera desigual a diferentes establecimientos.

Más allá del aspecto financiero, los avances de películas cumplen una función dentro de la experiencia cinematográfica. Para muchos espectadores, este período previo permite hacer comentarios sobre los tráileres, disfrutar de una transición entre el mundo exterior y la película, e incluso llegar con cierto margen de tiempo sin perderse el inicio de la función; y hay quienes señalan que la eliminación de este espacio podría alterar la dinámica social en los cines.

Algunos críticos del proyecto de ley consideran que, en lugar de mejorar la experiencia de los espectadores, la medida podría generar un problema mayor. Si los cinéfilos supieran con exactitud la hora de inicio de la película, es probable que llegaran tarde, causando interrupciones durante las primeras escenas y afectando a quienes ya están dentro de la sala. Esto podría traducirse en una experiencia menos placentera para todos los asistentes.

A pesar de la propuesta legislativa, muchos espectadores ya encuentran formas de gestionar su tiempo en el cine. Algunas personas optan por ingresar a la sala unos minutos después del horario programado para evitar los avances, mientras que otras disfrutan de los trailers como parte de la experiencia completa. Este hábito permite que cada asistente adapte la experiencia cinematográfica a sus preferencias sin necesidad de una regulación específica.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados