Disney vs Warner Bros; así manejan sus advertencias sobre contenido histórico sensible
Disney y Warner abordan el racismo en sus animaciones clásicas con advertencias que reconocen los estereotipos sin eliminar el contenido.
![Disney vs Warner Bros; así manejan sus advertencias sobre contenido histórico sensible](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/VC6Z4D7VGZHJ3FNTJIXXQ2UV2Q.jpg?auth=6dc169bf0631a66143b5357d067c64f410dbf399d15414d30c7a375b691c6563&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
A lo largo de los años, tanto Disney como Warner Bros han tenido que enfrentar la existencia de contenido racialmente ofensivo en sus animaciones clásicas. Para abordar este problema, ambas compañías han implementado advertencias antes de la proyección de estos materiales, aunque con enfoques distintos.
También te podría interesar: Esta es la historia real de Coraline
Disney: advertencia en sus plataformas de streaming
Disney+, la plataforma de streaming de la compañía, incluye un aviso antes de ciertas películas y cortos animados. Este mensaje indica que el contenido
Incluye representaciones negativas y/o un trato incorrecto de personas o culturas”
Reconociendo que tales representaciones fueron erróneas en su momento y lo siguen siendo en la actualidad. A diferencia de Warner Bros, Disney no presenta un mensaje adicional en formato de video ni una figura pública explicando el contexto histórico.
Además, en algunos casos, la compañía ha optado por retirar ciertas producciones de circulación o relegarlas a espacios de acceso restringido, como en el caso de Song of the South, que no está disponible en Disney+.
![La canción del sur, uno de los títulos más polémicos de Disney, sigue siendo tema de debate por su representación racial.](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/WQ2QYZRFQZCOXBO4GVBR5YXBCE.jpg?auth=5a00755f07d4ccd3a58580ca74a34c43244e7ecc696bb4ad0b3e8ba57cfe2b06&smart=true&width=1200&height=947&quality=70)
Warner Bros: advertencia en sus colecciones en DVD y streaming
Warner Bros. ha tomado un enfoque más directo al reconocer que sus caricaturas son “producto de su tiempo” y que presentan prejuicios raciales y étnicos que:
Eran erróneos entonces y son erróneos ahora”
Warner Bros. continues to be the king when it comes to effortlessly explaining this kind of material. https://t.co/ve7Xy1cAHs pic.twitter.com/Efab6B3aWc
— Jason the Cartoon Fan 🍉 (@JasonSt77097165) February 12, 2025
A diferencia de Disney, Warner Bros enfatiza la importancia de conservar estos cortos en su versión original, ya que alterarlos o eliminarlos:
Sería lo mismo que afirmar que esos prejuicios nunca existieron”
En algunas ediciones en DVD, como la Golden Collection, la actriz Whoopi Goldberg aparece en un video introductorio explicando la importancia de reconocer estos errores del pasado en lugar de censurarlos.
Ejemplo específico: Mammy Two Shoes en Tom y Jerry
Uno de los personajes más emblemáticos de este debate es Mammy Two Shoes, una mujer afroamericana estereotipada que apareció en los primeros cortos de Tom y Jerry.
A lo largo de los años, Warner Bros intentó modificar su representación mediante nuevos doblajes y cambios en el guion, pero su inclusión en las advertencias demuestra la importancia de reconocer el contexto original en el que fue creada.
![Mammy Two Shoes, la icónica ama de llaves de Tom y Jerry, fue redoblada varias veces para reducir su caracterización estereotipada](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/Y2NYGPNQ2ZGLTKVWTGZFPWETX4.jpg?auth=c7dce8e4f58b434afa563bb7d5db3124b216b26d60c81dc33086b71a38d5807a&smart=true&width=1200&height=898&quality=70)
También te podría interesar: Esta es la mejor película animada de la historia, según ChatGPT
Diferencias en los enfoques
- Enfoque de censura vs. preservación: Disney ha optado por limitar el acceso a ciertos contenidos, mientras que Warner Bros. ha preferido mantenerlos disponibles con advertencias educativas.
- Formato de la advertencia: Disney presenta un texto breve antes de la reproducción, mientras que Warner Bros. ha utilizado videos explicativos en ediciones físicas y digitales.
- Reconocimiento del contexto histórico: Warner Bros. enfatiza la importancia de conservar la historia sin alteraciones, mientras que Disney ha tomado decisiones editoriales más restrictivas con ciertas obras.
Ambas compañías buscan sensibilizar al público sobre los errores del pasado, pero con estrategias diferentes. Mientras Disney prioriza el control de acceso, Warner Bros. apuesta por la transparencia histórica y la educación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí