Director de “Bridget Jones 4″ responde a críticas sobre misoginia en las primeras entregas
Michael Morris defiende la saga Bridget Jones ante acusaciones de misoginia, y aborda polémicas sobre relaciones intergeneracionales.
![Director de “Bridget Jones 4″ responde a críticas sobre misoginia en las primeras entregas](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/DO5VE4N5IZGNLNZ5YLYLYKQSR4.jpg?auth=35b1470f52e0681c1e216d3ff0efd18ae608885217afbcb563126b68342d2b40&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
La cuarta y última entrega de la saga Bridget Jones, titulada Bridget Jones: Loca por él, llegó a los cines esta semana, trayendo consigo tanto expectativas como controversias. La película, que marca el regreso de Renée Zellweger como la icónica Bridget, ha sido el centro de debate sobre el legado de la franquicia. Las críticas a las primeras películas por supuesta misoginia y fat-shaming resurgieron con el estreno de esta nueva entrega.
![](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/WMNRUWE7LVCLXBH7SGCWIUWPPM.jpg?auth=3b3ad2cfe601ab65d9da7256b4acb122eba14a14c658dfcb40adaa86df1995bc&smart=true&width=1200&height=677&quality=70)
También te podría interesar: Primer trailer de ‘Bridget Jones: Mad About the Boy’ la cuarta entrega de la franquicia
Las acusaciones de misoginia y fat-shaming
Desde su lanzamiento en 2001, las películas de Bridget Jones han sido vistas como una representación de las inseguridades femeninas, pero también como un ejemplo de los estereotipos y críticas hacia las mujeres.
La protagonista, una mujer soltera, con sobrepeso y enfrentando diversos problemas emocionales, ha sido señalada en ocasiones por fomentar la idea de que las mujeres deben cumplir con ciertos estándares de belleza para ser valoradas.
El director de la nueva entrega, Michael Morris, ha defendido las películas anteriores ante estos comentarios. En una entrevista con Variety, expresó su visión sobre las críticas.
Entiendo esos comentarios y he visto críticas similares. Pero lo veo de manera diferente, porque recuerdo haber visto Bridget Jones en 2001 cuando estaba abriéndome camino en Londres. Era un tiempo muy diferente"
— declaró Morris
Además, destacó que las películas deben ser entendidas dentro del contexto cultural de la época en que fueron realizadas.
Morris también recalcó que, aunque no formó parte de las primeras películas, no cree que los realizadores tuvieran la intención de ser misóginos o fomentar el fat-shaming.
Hacemos películas contemporáneas como documentos del tiempo en el que vivimos"
— afirmó
Empatía y autenticidad en la interpretación de Renée Zellweger
El director elogió la forma en que Renée Zellweger ha interpretado a Bridget Jones, señalando que lo ha hecho siempre con empatía y autenticidad.
Conociendo a Renée, ella aborda todo con esta calidez y creo que siempre ha visto a Bridget como una representante de las mujeres que han tenido que lidiar con toda esa mierda en el pasado“
— agregó Morris
Una nueva etapa para Bridget
Bridget Jones: Loca por él se aleja de los viejos problemas amorosos de Bridget y presenta una nueva etapa en su vida. Ahora, a sus 50 años, Bridget enfrenta la viudez tras la muerte de su esposo, Mark Darcy, interpretado por Colin Firth. Al mismo tiempo, cría a sus dos hijos y comienza una relación con un hombre 20 años más joven, interpretado por Leo Woodall.
En esta entrega, el regreso de Hugh Grant y Emma Thompson, así como la aparición de Colin Firth, dan un toque nostálgico a la trama.
La película también aborda temas modernos como la tecnología, el ghosting y las plataformas de streaming, mostrando a Bridget lidiando con los nuevos desafíos que enfrenta en un mundo completamente distinto al que conoció en sus anteriores entregas.
Diferencia de edad y relaciones en pantalla
Una de las mayores polémicas alrededor de la película ha sido la diferencia de edad entre los personajes de Zellweger y Woodall, que en pantalla tiene 22 años. La brecha generacional desató un debate sobre la representación de relaciones entre mujeres mayores y hombres más jóvenes en el cine.
En respuesta a este tema, Morris criticó el doble estándar en la manera en que la sociedad percibe este tipo de relaciones.
Lo que estamos viendo es la erosión de un muro invisible que ha hecho que, por alguna razón en la cultura, tradicionalmente nos haya interesado menos ver a mujeres mayores de cierta edad interactuar con hombres jóvenes"
— dijo el director en The Independent
Morris también destacó la importancia de normalizar este tipo de relaciones en la pantalla sin prejuicios.
Eso debería ser un sinsentido. Creo que todos podemos estar de acuerdo en que no debería haber ningún muro invisible que detenga nada“
— afirmó
Zellweger, por su parte, restó importancia a la diferencia de edad entre los personajes, recordando que en el libro de Helen Fielding, la relación entre Bridget y Roxster también presentaba una brecha generacional.
También te podría interesar: Helen Fielding responde a la cancelación de “El Diario de Bridget Jones”
El cambio cultural en el cine
El director también mencionó la coincidencia de que varias películas recientes exploran relaciones con diferencias de edad similares, como La idea de ti y Babygirl.
Es gracioso, estuvimos haciendo esta película por un tiempo y obviamente el libro salió hace mucho. Al mismo tiempo que estrenamos, casualmente han salido otras películas que tratan relaciones con diferencias de edad similares. Eso es asombroso si es que realmente está ocurriendo un cambio cultural"
— expresó Morris
Así, Bridget Jones: Loca por él no solo marca el fin de la saga, sino que también se inserta en una conversación más amplia sobre el papel de la mujer en el cine y las relaciones intergeneracionales.
Aunque la franquicia ha sido acusada de perpetuar ciertos estereotipos en el pasado, el director de esta última entrega apuesta por una nueva perspectiva, buscando representar a las mujeres en todas sus facetas, con empatía y sin prejuicios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ventaneando defiende a director de Emilia Perez tras decir que el español es idioma de pobres; “si somos”
Director de Emilia Perez responde a las críticas; “no han visto bien la película”
Karla Sofía Gascón compara las críticas a “Emilia Perez” con el Holocausto
Cinépolis ignora Emilia Pérez en sus publicaciones sobre los Oscar