Muere Yolanda Montes “Tongolele” a los 93 años
Muere “Tongolele”, icono del cine mexicano y la vida nocturna.

México.- El mundo del espectáculo mexicano se encuentra de luto tras el fallecimiento de Yolanda Ivonne Montes Farrington, mejor conocida como “Tongolele”, a los 93 años, la noticia ha sido compartida a través de distintos medios y aún no se han revelado detalles de su muerte.
Tongolele es considerada una de las figuras más destacadas del cine de ficheras y la vida nocturna en México, su legado como bailarina exótica y actriz continúa siendo recordado por su sensualidad, elegancia y presencia inconfundible en los escenarios.
Nacida el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, Tongolele heredó raíces mexicanas de su padre, Elmer Sven Montes, y estadounidenses por parte de su madre, Edna Pearl Farrington. Desde temprana edad, mostró un gran talento para la danza, lo que la llevó a formar parte del Ballet Internacional de San Francisco y a participar en diversos espectáculos teatrales, incluyendo una revista tahitiana.
En 1947, a los 15 años, emigró a México, donde fue descubierta por el empresario Américo Mancini, quien la presentó como Tongolele en el cabaret Tívoli. Su estilo exótico y su presencia imponente rápidamente la hicieron una de las artistas más aclamadas de los cabarets y clubes nocturnos de la Ciudad de México, donde se convirtió en uno de los máximos exponentes del movimiento de las Exóticas en las décadas de los cuarenta y cincuenta.
Su carrera en el cine
Gracias a su popularidad, Tongolele incursionó en el cine en 1948 con películas como “La mujer del otro”, “Nocturno de amor” y “Han matado a Tongolele”. Aunque en muchas de sus primeras apariciones se dedicaba principalmente a números de baile, pronto consolidó una carrera cinematográfica sólida, participando en filmes como “El rey del barrio” (1949), “Mátenme porque me muero” (1951) y “Música de siempre” (1956).
A finales de los años 60 y durante los 70, con el auge del cine de terror y el boom de las vedettes, Tongolele retomó su carrera en el cine, destacando en producciones como “Las mujeres panteras” y “Snake People” (1971), donde interpretó a Kalea, una bailarina que utilizaba serpientes en su show. En los años 80, se aventuró en la televisión con una actuación especial en “La pasión de Isabela” (1984) y, más adelante, participó en la telenovela “Salomé” (2001-2002).
Su última aparición en la pantalla grande fue en “El fantástico mundo de Juan Orol” (2012), mientras que en el ámbito teatral, realizó un regreso triunfal en la obra musical “Perfume de Gardenia” entre 2011 y 2013. Su carrera fue una de las más longevas en el mundo del entretenimiento mexicano, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y el teatro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Odiaste “Emilia Pérez”? Cinco películas mexicanas que retratan la violencia en nuestro país
Directora de Johanne Sacreblu anuncia versión extendida de la película; pronto estará disponible en cines
Jóvenes mexicanos crean su propia película sobre Francia en respuesta a Emilia Pérez: “Johanne Sacreblu, el musical”
Películas sobre el narco y las desapariciones en México que no son ‘Emilia Pérez’