Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Paquita la del Barrio

Paquita la del Barrio: sus cinco canciones más emblemáticas

La noticia de la muerte de Paquita la del Barrio ha sacudido al mundo de la música mexicana.

Paquita la del Barrio: sus cinco canciones más emblemáticas

México.- El equipo de Francisca Viveros Barranda, mejor conocida como Paquita la del Barrio, dio a conocer la muerte de la cantante este lunes 17 de enero a la edad de 77 años, la noticia ha causado revuelo en el mundo de la música ya que Paquita era una figura icónica de la música ranchera y regional mexicana, donde logró destacar con letras fuertes, irónicas y de empoderamiento femenino. Sus temas han resonado profundamente en la cultura mexicana, especialmente entre las mujeres que han vivido desamor, traición o abuso.

Paquita la del Barrio

Paquita la del Barrio marcó un antes y un después en el género ranchero con su estilo directo, letras irreverentes y su defensa de las mujeres. Su música es un símbolo de resistencia y empoderamiento femenino en una sociedad tradicionalmente machista. Su legado seguirá vigente, ya que sus canciones continúan siendo coreadas con pasión por nuevas generaciones, por lo que te dejamos cinco de sus canciones más populares:

“Rata de dos patas”

Esta canción se convirtió en un himno para las mujeres que han sido engañadas o maltratadas. Su tono agresivo e irónico ha hecho que sea una canción de desahogo y venganza emocional. Es una de las canciones más emblemáticas del regional mexicano.

“Cheque en blanco”

Refleja el sentimiento de muchas mujeres que han dado todo en una relación sin recibir lo mismo. Habla sobre la falta de reciprocidad en el amor y la deslealtad masculina.

“Me saludas a la tuya”

Representa la picardía y el humor ácido de la cantante. Es una canción de revancha contra los hombres infieles.

“Tres veces te engañé”

Es una de las primeras canciones en la música ranchera que muestra a una mujer que desafía lo que se espera de ella en una relación.

“Hombres malvados”

Refleja el resentimiento de muchas mujeres que han sido víctimas de la infidelidad o el abuso. Refuerza la imagen de Paquita como defensora de las mujeres en la música mexicana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados