Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Angela Aguilar

Ángela Aguilar presume su habilidad para montar a caballo

La cantante aparece practicando la “escaramuza”, modalidad de la charrería que destaca por su sincronización y destreza a caballo.

Ángela Aguilar presume su habilidad para montar a caballo

CIUDAD DE MÉXICO.- Ángela Aguilar, reconocida por su talento musical y su conexión con la charrería, compartió con sus seguidores que ha obtenido su primera punta, una destacada clasificación dentro de esta disciplina ecuestre. La joven artista, quien ha practicado este deporte durante seis años, celebró el logro con un video en redes sociales.

Desde 2019, Ángela inició su preparación en la charrería como parte del espectáculo “Jaripeo sin fronteras”, en el que su familia, encabezada por Pepe Aguilar, debía montar a caballo en escena. La tradición ha sido transmitida de generación en generación dentro de la dinastía Aguilar, según información de El Universal.

En la grabación que recientemente acaba de compartir en sus redes sociales, la intérprete aparece cabalgando a gran velocidad y con precisión, mientras su entrenador la anima desde la distancia y le confirma que ha conseguido la clasificación.

La primera punta es un reconocimiento otorgado a las mujeres que practican la escaramuza, modalidad de la charrería que destaca por su sincronización y destreza a caballo.

Te puede interesar: Ángela Aguilar comparte momentos inéditos junto a Christian Nodal

¿Qué es la escaramuza?

De acuerdo con la Universidad del Valle de Puebla, la escaramuza charra es donde las mujeres demuestran su audacia, valentía y destreza para no solo mostrar belleza a través del baile, también un control total sobre el caballo que se logra gracias a una tenacidad inquebrantable.

Fue hasta la década de los 50 que las mujeres comenzaron a participar en la charrería, con lo que surgiría la escaramuza que conocemos hoy: grupos de entre ocho y doce mujeres, ataviadas con hermosos vestidos de adelitas o chinas poblanas, mientras cabalgan con una coordinación impresionante al son de la música tradicional mexicana.

El deporte, cuya historia se remonta a 1880, es considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados