Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Kurt Cobain

Las frases con las que Kurt Cobain quedó en la historia, el vocalista de Nirvana que hoy cumpliría 58 años

Kurt Cobain cumpliría 58 años. Recordamos sus frases más icónicas y detalles de su fallecimiento, que marcó a toda una generación.

Las frases con las que Kurt Cobain quedó en la historia, el vocalista de Nirvana que hoy cumpliría 58 años

Kurt Cobain, nacido el 20 de febrero de 1967, habría celebrado su 58º cumpleaños hoy. Como líder de Nirvana, dejó una huella imborrable en la música rock. Aunque su vida fue breve, su legado perdura, especialmente entre los nacidos entre 1965 y 1980, conocidos como la Generación X.

También te podría interesar: ¿Qué es el Club de los 27?

Frases memorables de Kurt Cobain

Cobain no solo se destacó por su música, sino también por sus reflexiones. A continuación, algunas de sus citas más recordadas:

  1. “Querer ser otra persona es una pérdida de la persona que eres.”
  2. “Es mejor quemarse que apagarse lentamente.”
  3. “Prefiero ser odiado por lo que soy, que amado por lo que no soy.”
  4. “La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras.”
  5. “No se puede comprar la felicidad.”
  6. “El deber de la juventud es desafiar la corrupción.”
  7. “Si mi sonrisa mostrara el fondo de mi alma, mucha gente al verme sonreír lloraría conmigo.”
  8. “Ser el número uno del ránking es lo mismo que ser el dieciséis, solo que hay más gente que te besa el trasero.”
  9. “Me gusta ser apasionado y sincero, pero también me gusta divertirme y actuar como un idiota.”
  10. “Cuando era chico soñaba con ser lo que hago ahora, y ahora que cumplí mi sueño me doy cuenta que no es tan fácil ni tan fantástico como pensaba.”

El “Club de los 27” y su impacto cultural

Cobain falleció el 5 de abril de 1994 a los 27 años, uniéndose al llamado Club de los 27, un grupo de artistas que murieron a esa edad.

Aunque algunos estudios sugieren que esta agrupación es más una construcción social que una realidad estadística, la coincidencia ha generado una narrativa cultural poderosa. Esta percepción ha influido en cómo se recuerda a artistas como Cobain, Jimi Hendrix y Janis Joplin, entre otros.

Graffiti de "El club de los 27"

Las circunstancias de su fallecimiento

El 8 de abril de 1994, Kurt Cobain fue encontrado sin vida en su casa de Seattle. De acuerdo con el informe oficial, falleció tres días antes, el 5 de abril, debido a una herida de bala autoinfligida en la cabeza. Cerca de su cuerpo se hallaron una escopeta y una nota de despedida en la que expresaba su lucha interna y su amor por su esposa, Courtney Love, y su hija, Frances Bean Cobain.

En su nota final, Cobain escribió:

No puedo soportar la idea de que Frances se convierta en una rockera siniestra, miserable y autodestructiva como en lo que me he convertido yo”

También mencionó que desde su infancia sentía un rechazo hacia la gente y que había perdido la pasión por la música. Cerró su mensaje con la frase:

Es mejor quemarse que apagarse lentamente”

—  tomada de la canción “My My, Hey Hey” de Neil Young

Antes de su fallecimiento, Cobain había mostrado signos de deterioro emocional. Un mes antes, el 3 de marzo de 1994, fue hospitalizado en Roma tras una sobredosis de medicamentos y alcohol, en lo que Courtney Love describió como un intento de suicidio. Días después, su círculo cercano intentó ayudarlo ingresándolo en un centro de rehabilitación en Los Ángeles. Sin embargo, Cobain escapó del centro y regresó a Seattle, donde finalmente falleció.

La nota con la que Kurt Cobain se despidió.

Legado y vigencia en la cultura popular

A pesar de su partida, la influencia de Cobain sigue presente. Nirvana, especialmente con su álbum “Nevermind” de 1991, continúa siendo un referente en la música rock. Canciones como “Smells Like Teen Spirit” y “Come as You Are” siguen resonando en nuevas generaciones. Además, su estilo y filosofía han inspirado a numerosos artistas y movimientos culturales.

También te podría interesar: Esta canción de Nirvana se inspiró en una famosa novela que obsesionó a Kurt Cobain

Reflexiones sobre su vida y obra

La vida de Cobain estuvo marcada por contrastes: éxito y lucha interna, fama y deseo de anonimato. Su autenticidad y vulnerabilidad lo convirtieron en una figura emblemática de su generación. Como él mismo dijo:

Prefiero ser odiado por lo que soy, que amado por lo que no soy”

Esta sinceridad, tanto en su música como en sus palabras, es parte esencial de su legado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados