Academia Mexicana de la Lengua incorpora el término “nadaqueveriento” de Karina Torres, como adjetivo
La influencer y miembro del clan “Las Perdidas” es reconocida por la Academia Mexicana de la Lengua por popularizar la expresión “nadaqueveriento”, que ahora forma parte del léxico oficial.

CIUDAD DE MÉXICO.- La influencer Karina Torres, nueva integrante del clan “Las Perdidas”, ha llamado la atención del público gracias a su humor único y sus icónicas frases, que han dejado huella en las redes sociales. Entre sus contribuciones lingüísticas destaca la expresión “nadaqueveriento”, recientemente reconocida por la Academia Mexicana de la Lengua (AML).
“Nadaqueveriento” se incorpora al Diccionario de la Lengua Española
Este término, originado a partir de la popular locución “nada que ver”, ha adquirido gran popularidad, principalmente en plataformas como TikTok, donde Karina Torres se ha convertido en una de las principales promotoras. A través de sus transmisiones en vivo, su peculiar sentido del humor y frases como ésta, Torres ha logrado ganarse el cariño de sus seguidores.
La Academia Mexicana de la Lengua decidió incluir “nadaqueveriento” en su acervo de palabras tras analizar su uso en el español de México. Este término es clasificado como un adjetivo coloquial que describe algo “inoportuno, irrelevante, inadecuado o fuera de lugar”. Su significado es claro: hace referencia a situaciones o comentarios que no tienen relación con el contexto, algo que “no corresponde”.
El impacto de la influencer en el lenguaje es innegable. La expresión, que comenzó como una simple ocurrencia en sus videos, ha sido adoptada por la sociedad mexicana y se ha convertido en una forma común de describir algo fuera de lugar. En el diccionario, se ha añadido una forma femenina en “-nta”, lo que refleja la evolución natural de algunos adjetivos que, al ser popularizados, adquieren nuevas variantes.
Te puede interesar: Karina Torres denuncia malos tratos por parte del personal de migración en México
El reconocimiento de la AML ha generado controversia, pues algunos consideran que la rápida integración de expresiones populares puede cambiar el curso del idioma. Sin embargo, la incorporación de “nadaqueveriento” es un ejemplo más de cómo las plataformas digitales y sus creadores de contenido influyen en el lenguaje cotidiano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mr. Beast reta a millonarios a donar para combatir el hambre; Ricardo Salinas Pliego responde
Adrián Marcelo bromea sobre ataque de drones a militares en Chihuahua
Valentina Gilabert, influencer agredida, es nieta de reconocida actriz de Televisa
VIDEO: Atacan a Jessica Masferrer, amiga de Wendy Guevara durante transmisión en vivo