Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Musica

La “maldición” detrás de la novena sinfonía: ¿Hay una forma de evadirla?

Leyendas musicales como Beethoven y Franz Schubert son solo algunas de las supuestas víctimas de la extraña maldición.

La “maldición” detrás de la novena sinfonía: ¿Hay una forma de evadirla?

Llegar a la novena sinfonía es uno de los logros más grandes de cualquier compositor. Sin embargo, existe una leyenda oscura que rodea a esta composición que menciona que nadie logra completa una décima, pues la muerte los alcanza antes de lograrlo.

Esta superstición surgió tras la muerte de Beethoven en 1827, mientras trabajaba en su décima entrega. A lo largo de los años, la “maldición” se ha manifestado en el caso de numerosos compositores, como Anton Bruckner, Vaughan Williams y Antonin Dvorak, quienes fallecieron antes de poder escribir su décima obra sinfónica.

Si bien algunos argumentan que la causa de esta coincidencia es la edad avanzada que suelen alcanzar los compositores al completar su novena sinfonía, existen casos de músicos que murieron jóvenes, como Gustav Mahler, a los 50 años, y Franz Schubert, a los 31 años.

Te puede interesar: ¿Por qué Beethoven quedó sordo según la historia de NatGeo?

Pese a que la superstición es palpable y existen artistas que incluso la evitan al no intentar crear una décima, hubo uno en específico que logró evadirla.

El compositor estadounidense Philip Glass, antes de estrenar su novena sinfonía, ya había compuesto la décima. Desde entonces, ha continuado su carrera sin contratiempos, incluso estrenando su undécima y duodécima.

A pesar de la estrategia de Glass, un incidente en el estreno de su novena sinfonía reavivó la controversia, pues un miembro del público se desmayó durante la presentación, lo que algunos interpretaron como una manifestación de la maldición.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados