¿El Temach promueve ideas “incel”? Comparan sus discursos con la serie Adolescencia
En México, figuras como el influencer han sido criticadas por sus discursos, que algunos consideran cercanos a los de las comunidades incel.

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde su estreno en marzo, la serie “Adolescencia” de Netflix ha sido tema de conversación en redes sociales, llamando la atención de los usuarios por su tratamiento crudo y realista de la adolescencia y la influencia de las comunidades digitales en los jóvenes. Con tan solo cuatro episodios, la trama sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado de asesinar a una compañera de clase, mientras explora los complejos factores que llevaron al crimen, incluyendo el acoso escolar, el aislamiento social y la inmersión en foros radicales en internet.
¿Qué significa el término “incel”?
La producción ha sido aclamada por su enfoque sincero en los dilemas internos que enfrentan los adolescentes, mostrando cómo las presiones sociales y emocionales pueden empujar a algunos al borde de la violencia. Uno de los temas centrales de la serie es la representación del fenómeno “incel” (célibes involuntarios), una subcultura que, según el portal Actitudfem, ha generado preocupación debido a sus implicaciones en la promoción de la misoginia y la violencia.
El término “incel” hace referencia a aquellos individuos que, pese a su deseo de establecer relaciones románticas o sexuales, no logran hacerlo. Según Actitudfem, aunque en sus orígenes se consideraba una etiqueta neutral, con el tiempo ha evolucionado en una ideología marcada por el resentimiento hacia las mujeres y la glorificación de la venganza.
Este pensamiento extremista es retratado a través de Jamie, quien, después de ser víctima de bullying, se adentra en comunidades en internet que fomentan estos sentimientos.
Te puede interesar: ¿De qué trata “Adolescencia”? La oscura serie de Netflix de la que todos hablan
¿El Temach promueve este discurso?
El fenómeno “incel” no solo ha sido retratado en la serie, sino que también tiene paralelismos en la vida real. En México, figuras como el influencer conocido como El Temach han sido criticadas por sus discursos, que algunos consideran cercanos a los de las comunidades incel. Aunque él no se identifica como tal, sus mensajes sobre el resentimiento hacia las mujeres y la “masculinidad consciente” han generado controversia por su aparente conexión con ideas que favorecen la desconfianza y la polarización de géneros.
Entre los puntos importantes de su discurso, En Actitudfem, señalan que El Temach promueve la independencia emocional y la visión de que las relaciones modernas están influenciadas negativamente por el feminismo, lo que resuena con la ideología “incel” y la teoría de la “red pill”, un subgrupo que asegura tener la “verdad oculta” sobre las relaciones de género.
Aunque algunos pueden ver los mensajes de El Temach como motivacionales, varios expertos alertan sobre los peligros de perpetuar estereotipos machistas y fomentar la radicalización emocional en los jóvenes, lo que coincide con la crítica social que Adolescencia presenta sobre la interacción entre las personas y las comunidades digitales.
La serie, por su parte, continúa siendo un reflejo de los desafíos que enfrentan los adolescentes en un mundo cada vez más conectado, pero también más polarizado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí