Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Eventos en Hermosillo

“Un Desierto para la Danza”: Vivirá Sonora una fiesta de movimiento

Estrenos, propuestas frescas y la sinergia entre artistas y públicos se harán realidad en “Un Desierto para la Danza 2025”

“Un Desierto para la Danza”: Vivirá Sonora una fiesta de movimiento

HERMOSILLO, Sonora.- Desde hace 32 años el movimiento se apodera de Sonora, concentrado en los cuerpos de bailarines, coreógrafos, entusiastas y público general que disfruta de “Un Desierto para la Danza”.

Del 22 al 30 de abril esta fiesta dancística tomará las instalaciones de la Casa de la Cultura con un despliegue de actividades prácticamente todo el día: Desde muy temprano con talleres, hasta las noches con estrenos exclusivos de piezas de compañías de danza con décadas de trayectoria.

Este año, el enfoque está puesto en los talentos jóvenes locales y otros que han ido más allá de las fronteras del Estado para compartir su arte.

En conferencia de prensa, Beatriz Aldaco, directora del Instituro Sonorense de Cultura (ISC); Magda Pesqueira Limón, coordinadora de Danza y Miguel Mancillas, director de Antares Danza Contemporánea, compartieron los detalles del evento.

(Un Desierto para la Danza) siempre ha dado respuesta a la comunidad, es un reflejo. Cómo surge, cómo se han ido integrando los grupos y cómo se ha ido fortaleciendo la comunidad y al mismo tiempo se va haciendo una sinergia entre lo que se presenta y lo que se vive en Hermosillo”, expresó Mancillas.

En el marco del evento se hará un homenaje al bailarín sonorese José Ramón Corral. FOTO: ESPECIAL

DEL PROGRAMA

Grupos de Colima, Michoacán, Tijuana, CDMX y Sonora hacen parte del ‘Desierto’, además de Ardila Dance Company, desde Colombia.

Pesqueira Limón destacó la diversidad y frescura del programa, pero también celebró el regreso de uno de los colectivos más emblemáticos del ‘Desierto’, que en el marco del evento estrenará el martes 29 de abril la pieza “Intersticios”: Producciones La Lágrima.

Son catorce las funciones que contempla el evento, y dos charlas con invitados de gran trayectoria: “Creación coreográfica”, con cuatro bailarinas que han triunfado en su disciplina -Ana Paula Ornelas, Daniela Urías, Gabriela Ceceña y Ana Luisa Beltrán-; y “Tierra, calor y desierto”, con Pedro Núñez.

Los talleres también son una muestra de diversidad, pues abarcan el dominio escénico, el jazz, el performance y la danza urbana; desde Argentina estará presente con un taller titulado “Improvisación” la reconocida artista Mariela Puyol.

El programa que se presenta es para muchos públicos y nos permite entender que la danza contemporánea es un fenómeno complejo que siempre se está transformando y que es difícil de entender, de agarrar, que es difícil de definir, incluso. Cada agrupación le da una identidad completamente diferente y parecería que es opuesta a la otra... la danza contemporánea tiene esa característica y el chiste es que se le valore de esa forma, con esa diversidad y con esa complejidad porque finalmente refleja la forma de existir del mundo”, señaló Miguel.

Margarita Danza Aquí, proyecto de David Barrón, estrenará ‘Tonal’ el miércoles 30 de abril a las 20.00 horas. FOTO: ESPECIAL

HOMENAJE

Para reconocer a uno de los talentos más apreciados de Sonora, en “Un Desierto para la Danza” se realizará un homenaje al artista José Ramón Corral, cariñosamente conocido como “Cherra”, quien falleció en febrero pasado, a los 35 años.

Será el domingo 27 de abril a las 19:00 horas cuando la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM presente “Un cuerpo infinito: Cherra”, para recordarle.

El director de Antares resumió lo que significa que eventos de la talla y calidad de “Un Desierto para la Danza” sigan vigentes y generen un impacto en el público y sus espacios.

“Lo que convoca la escena es a toda la gente, no sólo a la gente de danza. Lo que he visto es gente que ama la danza, que acerca, que está en el foro y le da vida. Que va haciendo evoluciones”, resumió Mancillas, “(esta edición) será testigo de gente que primero vio al ‘Desierto’, fue al ‘Desierto’, vio danza, le gustó la danza y se dedicó a la danza. Entonces creo que esos círculos de riqueza, de crecimiento, son significativos y valiosos. Por eso mucha gente nos dedicamos al arte: Porque tiene esa realidad”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados