Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / bebida

¿La bebida del influencer Fede Vigevani es apta para niños?

PRIME de Fede Vigevani, una bebida popular entre niños, contiene edulcorantes y genera dudas sobre su seguridad para menores.

¿La bebida del influencer Fede Vigevani es apta para niños?

En los últimos meses, la bebida PRIME de Fede Vigevani ha ganado mucha popularidad, especialmente entre el público infantil. Este fenómeno no es nuevo, pues los seguidores de los youtubers suelen seguir al pie de la letra las recomendaciones de sus ídolos. Sin embargo, el auge de esta bebida ha generado dudas entre los padres sobre si es adecuado o no ofrecerla a sus hijos, debido a sus ingredientes y sus posibles efectos en la salud de los más pequeños.

Youtube Fede Vigevani

También te podría interesar: Adrián Marcelo revela la millonaria cantidad que pagó por un terreno

PRIME: el “jugo” que causa controversia

Lanzado en 2022 por los famosos influencers Logan Paul y KSI, PRIME se presenta como una alternativa más saludable a las tradicionales bebidas energéticas. A primera vista, parece una opción fresca y atractiva, especialmente para los niños, quienes no dudan en pedirla cuando la ven en los estantes.

Sin embargo, esta bebida no está exenta de controversia. Su diseño atractivo, con una botella rosa y azul, y su sabor acidulce la hacen irresistible para los más jóvenes, pero su contenido ha levantado algunas banderas rojas.

Aunque no contiene taurina ni otros ingredientes energizantes, PRIME de Fede Vigevani tiene edulcorantes, lo que genera preocupación entre los expertos en salud. La etiqueta frontal de la botella incluye la advertencia

CONTIENE EDULCORANTES, NO RECOMENDABLE EN NIÑOS”

Lo que deja claro que la bebida está pensada más para adolescentes y adultos. Esta advertencia, respaldada por la Secretaría de Salud, sugiere que no es la opción ideal para los más pequeños.

¿Qué contiene PRIME de Fede Vigevani?

Los ingredientes de PRIME de Fede Vigevani incluyen:

  • 25 calorías por botella.
  • 1.4 g de azúcares añadidos.
  • 10 mg de sodio.
  • 3 g de hidratos de carbono.
  • Vitaminas A, B6, B12, E y potasio.

A pesar de que la bebida no es un jugo energizante convencional, el uso de edulcorantes es uno de los puntos más críticos. Los edulcorantes pueden ser una opción poco recomendable para los niños, ya que pueden afectar su salud a largo plazo si se consumen con regularidad. Por lo tanto, los padres deben estar atentos al etiquetado antes de decidir si es adecuado para sus hijos.

El dilema de los padres: ¿Comprar o no comprar?

Las redes sociales han funcionada para la expansión de PRIME, especialmente con videos virales de niños pidiendo insistentemente que sus padres les compren la bebida. Un ejemplo reciente es el de una niña que se levantó a las 6 de la mañana para conseguir su PRIME antes de ir a la escuela, un video que rápidamente se volvió popular. Esto ha generado una presión adicional para los padres, quienes se enfrentan a la disyuntiva de apoyar a sus hijos y sus ídolos o tomar decisiones más responsables en cuanto a su salud.

Algunas mamás han recurrido a una solución creativa que circula en TikTok: vaciar el contenido de PRIME en otro recipiente y reemplazarlo por agua de frutas. De esta manera, logran mantener la apariencia de la bebida sin los riesgos asociados al consumo de edulcorantes. Esta táctica, aunque ingeniosa, no resuelve el problema de fondo y sigue dejando a los padres con la duda de si esta bebida es adecuada para sus hijos.

¿Por qué no se recomiendan los edulcorantes para niños?

Los expertos en nutrición advierten que los edulcorantes no son ideales para los niños por varias razones. Estas son algunas de las principales preocupaciones:

  1. Desarrollo de hábitos alimenticios poco saludables: El consumo de productos muy dulces desde una edad temprana puede fomentar la preferencia por sabores artificialmente dulces, lo que podría contribuir a problemas de sobrepeso y obesidad.
  2. Posibles riesgos para la salud: Aunque se necesita más investigación, algunos estudios sugieren que el consumo excesivo de edulcorantes artificiales podría estar relacionado con trastornos metabólicos.
  3. Desplazamiento de alimentos nutritivos: Si los niños desarrollan una preferencia por bebidas y alimentos muy dulces, podrían dejar de consumir otros alimentos que aportan nutrientes esenciales para su crecimiento y desarrollo.

También te podría interesar: Tunden al Temach por vender membresías de 10,000 pesos para “sus compas”

¿Es seguro para los niños?

En resumen, PRIME de Fede Vigevani podría no ser la mejor opción para los más pequeños. Aunque su consumo ocasional no debería causar problemas graves, es importante que las familias sean conscientes de los posibles efectos a largo plazo de los edulcorantes en la salud infantil. Los padres deben considerar el consumo moderado y supervisado, y en lo posible, optar por alternativas más saludables.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados