Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Festival

Critican el festival de música “Sohar Fest” en Jalisco por incluir a Natanael Cano y Gabito Ballesteros tras delicada situación con narcocorridos

Festival Sohar en Guadalajara genera controversia por incluir narcocorridos tras tragedias recientes y en medio de violencia en Jalisco.

Critican el festival de música “Sohar Fest” en Jalisco por incluir a Natanael Cano y Gabito Ballesteros tras delicada situación con narcocorridos

GUADALAJARA, JALISCO.- La primera edición del festival musical Sohar Fest ha generado controversia por la inclusión de exponentes de corridos tumbados y narcocorridos en su cartel. El evento, programado para realizarse en Guadalajara, ha sido duramente criticado en redes sociales por realizarse en un contexto de violencia creciente en Jalisco, sumado a recientes tragedias en eventos masivos como el Axe Ceremonia y el caso de Teuchitlán.

También te podría interesar: Peso Pluma y Natanael Cano bajo amenaza de Donald Trump; cantantes de narcocorridos podrían perder visa

¿Quiénes estarán en el Sohar Fest y por qué causan polémica?

El cartel del festival está encabezado por Natanael Cano, Gabito Ballesteros, Junior H y Kevin AMF, todos relacionados con los corridos tumbados, un subgénero del regional mexicano que ha sido señalado por hacer apología del delito al incluir letras sobre armas, drogas y líderes del crimen organizado.

Uno de los casos más recientes y comentados fue el del propio Natanael Cano, quien durante su presentación en el Carnaval de Autlán de Navarro el pasado 1 de marzo hizo referencias directas a Joaquín “El Chapo” Guzmán y a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”. Además, interpretó el tema “Cuerno azulado”, que ha sido vinculado al Cártel de Sinaloa.

¿Qué dicen los organizadores y cuánto cuesta el boleto?

El evento se promociona como una experiencia musical “inspirada en los sueños, la libertad y la conexión con la música”, según se lee en la página oficial del festival. Los boletos tienen un costo de entre 1,490 y 3,990 pesos mexicanos.

De acuerdo con Telediario, el evento se realizará en un recinto administrado por el Grupo Omnilife, lo cual lo exime de las restricciones que el gobierno de Jalisco ha impuesto a los espectáculos públicos donde se difundan contenidos vinculados a la cultura del narco.

¿Por qué el festival causa molestia justo ahora?

La indignación no solo se debe al tipo de música que se presentará, sino al momento en el que se anuncia. Hace apenas unas semanas, dos fotógrafos, Berenice y Miguel Ángel, murieron durante el festival Axe Ceremonia por presunta negligencia en la logística del evento. Esta tragedia avivó la discusión sobre la responsabilidad de los organizadores y la necesidad de regulaciones más estrictas.

Además, se suma el caso del concierto de Los Alegres del Barranco el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, donde se proyectaron imágenes reales y generadas con inteligencia artificial de “El Mencho” mientras interpretaban el tema “El del Palenque”. La fiscalía estatal abrió una investigación por apología del delito.

Además de estos incidentes, el contexto de violencia en Jalisco también pesa sobre la polémica. Recientemente, el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, ha sido vinculado a actividades del crimen organizado, incluyendo reclutamiento y exterminio de miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Este hallazgo, sumado a las tragedias previas, genera mayor desconfianza en la celebración de eventos que involucran artistas asociados con narcocorridos, especialmente en una región tan afectada por el narcotráfico.

¿Qué dice la ley sobre la apología del delito en Jalisco?

Según el artículo 142 del Código Penal del Estado de Jalisco, la apología del delito puede sancionarse con hasta seis meses de prisión si no se consuma el acto criminal. Pero si incita a cometer delitos, el responsable puede ser juzgado como partícipe.

El gobernador Pablo Lemus declaró que habrá consecuencias legales para quienes promuevan figuras del crimen organizado en espectáculos públicos.

No se trata de censura, se trata de proteger a la sociedad de mensajes que normalizan la violencia”,

—  explicó el mandatario

También te podría interesar: Estos son los cantantes de narcocorridos que enfrentan problemas con sus visas de trabajo

¿Qué posición tiene el gobierno federal y Morena?

A nivel nacional, el partido Morena ha impulsado reformas para sancionar la apología del delito en diferentes formatos, incluyendo música, cine, series y videojuegos. Aunque aún no se aprueban, estas medidas buscan frenar la influencia que este tipo de contenidos tiene entre la población joven.

En este mismo sentido, el gobierno de Estados Unidos ha mostrado preocupación por la expansión internacional de los narcocorridos. Incluso se ha planteado restringir la entrada de artistas vinculados con este género a eventos públicos en su territorio.

El gobierno de Trump advierte sobre la posible revocación de visas a artistas de narcocorridos, incluyendo a Peso Pluma y Natanael Cano. / Foto: Especial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados