El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Festivales

Las tragedias más impactantes en festivales musicales

Cuando la fiesta se convierte en caos: muertes, colapsos y fallas que marcaron la historia de estos eventos masivos.

Los festivales de música suelen ser espacios de euforia colectiva, celebración y experiencias inolvidables. Pero en algunas ocasiones, lo que prometía ser una jornada de música y alegría termina en desastre.

Ya sea por negligencia, condiciones climáticas o errores de logística, varias tragedias han dejado una huella imborrable en la historia de estos eventos.

Cuando la música no bastó para evitar la tragedia

1. Festival AXE Ceremonia (México, 2025)

El caso más reciente ocurrió en el festival AXE Ceremonia en Ciudad de México. Una estructura decorativa colapsó debido a una ráfaga de viento, provocando la muerte de dos jóvenes fotoperiodistas: Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández. Ambos cubrían el evento como freelancers. La falta de supervisión adecuada y la colocación tardía de la infraestructura están en el centro de la investigación. A pesar del accidente, el festival continuó como si nada, lo que generó una ola de indignación.

2. Love Parade (Alemania, 2010)

Una de las tragedias más recordadas en Europa. En Duisburgo, al menos 21 personas murieron y más de 500 resultaron heridas por una estampida humana cuando miles intentaban entrar al festival por un túnel demasiado estrecho. El evento nunca volvió a celebrarse tras lo ocurrido.

3. Astroworld Festival (Estados Unidos, 2021)

Durante la presentación del rapero Travis Scott en Houston, una avalancha humana dejó 10 personas muertas y cientos de heridos. Las investigaciones señalaron una falta grave de control de multitudes y protocolos de seguridad. El festival generó una discusión global sobre la responsabilidad de los artistas y promotores en estos eventos.

4. Festival de Roskilde (Dinamarca, 2000)

En plena actuación de Pearl Jam, nueve personas murieron asfixiadas por una avalancha humana frente al escenario. A pesar de los intentos por detener el show, el caos ya había causado un daño irreversible. El festival reforzó significativamente sus protocolos de seguridad después del incidente.

5. Bataclan (Francia, 2015)

Aunque no era un festival masivo al aire libre, el ataque terrorista en la sala de conciertos Bataclan durante un show de Eagles of Death Metal es uno de los eventos más trágicos vinculados a la música. 90 personas murieron cuando un grupo armado irrumpió en el recinto. Este atentado cambió las normas de seguridad en conciertos de todo el mundo.

6. Festival Mawazine (Marruecos, 2009)

Al terminar una presentación de la banda marroquí Abdelaziz Stati, una estampida en una de las salidas dejó 11 muertos y más de 30 heridos. Las críticas apuntaron a la mala planificación del recinto y la falta de rutas de evacuación adecuadas.

Estas tragedias nos recuerdan que detrás del espectáculo, la seguridad y la prevención deben ser prioridad. En eventos donde se congregan miles de personas, una mala decisión o una omisión puede costar vidas.

Temas relacionados