Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Romina Marcos

Novia de Romina Marcos es acusada de normalizar contagios de VIH en México

Laura Salazar, pareja de Romina Marcos, causó polémica por declaraciones sobre una supuesta “pandemia” de VIH en México.

Novia de Romina Marcos es acusada de normalizar contagios de VIH en México

CIUDAD DE MÉXICO.- Laura Salazar, médica e influencer conocida en TikTok y por ser la actual pareja de Romina Marcos, ha causado controversia en redes sociales luego de compartir su postura ante el alarmismo generado por una supuesta “pandemia” de VIH en México y otros países de América Latina.

A través de un video difundido en su perfil de TikTok, Salazar explicó que el incremento en los casos reportados de VIH no responde a una crisis sanitaria, sino al mayor acceso a pruebas diagnósticas y a una disminución del estigma que permite detectar el virus a tiempo.

“Hoy vivir con VIH no es una sentencia de muerte; con tratamiento adecuado, el virus no se transmite y se puede tener una vida plena”, afirmó.

La también pareja de la hija de Niurka Marcos hizo referencia al comunicado de ONUSIDA, que alertó sobre el riesgo de recortes presupuestales tras la suspensión temporal del apoyo financiero por parte del expresidente estadounidense Donald Trump. Esta advertencia, explicó, fue malinterpretada en redes sociales como una confirmación de una nueva epidemia, lo cual, según Salazar, es incorrecto.

Durante su mensaje, la especialista recordó tres medidas fundamentales para prevenir el contagio: uso de preservativo, la profilaxis preexposición (PrEP) y la profilaxis postexposición (PEP). También recomendó realizarse pruebas de detección una vez al año, o cada seis meses en caso de mayor exposición.

Arremeten contra ella por intentar “normalizar” el VIH

La publicación rápidamente generó reacciones. Algunos usuarios consideraron que su discurso minimizaba la gravedad de los contagios y la instaron a no “normalizar” la situación. Otros, en contraste, valoraron su enfoque informativo y celebraron su esfuerzo por combatir la desinformación.

Cabe destacar que ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni autoridades sanitarias locales han declarado una pandemia de VIH. Las cifras más recientes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH de la Secretaría de Salud indican que, solo en 2024, se registraron 14,099 nuevos diagnósticos en México. Quintana Roo, Colima, Yucatán, Campeche y Baja California son los estados con las tasas más altas.

Te puede interesar: “Pandemia” de VIH en 2025 es FALSA, cifras de casos son estimaciones de expertos del UNAIDS

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados