Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / perro

Estos son los perritos más icónicos del cine que han quedado en la historia, según Rolling Stone

Los perros más emblemáticos del cine, como Lassie y Uggie, dejaron una huella perdurable en la historia cinematográfica.

Estos son los perritos más icónicos del cine que han quedado en la historia, según Rolling Stone

Los perros han sido más que simples mascotas en la pantalla grande. A lo largo de los años, han marcado la diferencia, desde sus roles como fieles compañeros hasta su presencia en momentos de aventuras y comedias. Rolling Stone ha recordado a los caninos más emblemáticos que dejaron una huella perdurable en la historia del cine, demostrando cómo estos animales han trascendido como figuras queridas por los espectadores.

También te podría interesar: Dogpool “el perro feo” de Deadpool y Wolverine gana un Oscar canino por su actuación

Lassie: El emblema de la lealtad

Uno de los perros más representativos del cine es sin duda Lassie. Este Collie se ganó un lugar en el corazón de los espectadores desde su debut en 1943.

En una época en la que las películas de animales aún no dominaban el cine, Lassie no solo se destacó por su inteligencia y habilidades, sino que cimentó su lugar en la cultura popular.

Lassie no solo dio forma a un género, además se alzó como un ícono cultural”

—  menciona Rolling Stone

Lassie se convirtió en sinónimo de lealtad y valentía, conquistando generaciones de fans.

La lealtad y valentía de Lassie la convirtieron en un ícono del cine y la televisión.

Rin Tin Tin: El pionero del cine mudo

Otro perro que marcó una etapa crucial en el cine fue Rin Tin Tin. Este pastor alemán se convirtió en una estrella en los días del cine mudo, dejando una huella que perduró mucho después. Rolling Stone destaca que su fama en los años 20 fue fundamental, pues Rin Tin Tin protagonizó varias películas y una exitosa serie de televisión.

Su influencia en la década de 1920 fue monumental”

—  señala la publicación

Nos recuerda su heroísmo en historias de rescate.

Rin Tin Tin: Este pastor alemán protagonizó grandes aventuras, dejando huella en el cine mudo y en los corazones del público.

Uggie: El talento inesperado de The Artist

Avanzando en el tiempo, Uggie, el Jack Russell Terrier de The Artist (2011), mostró que los perros pueden brillar incluso en el cine moderno. A pesar de ser un perro sin mucha fama antes de la película, Uggie demostró un talento único que lo hizo uno de los protagonistas más entrañables de la historia reciente del cine.

En palabras de Rolling Stone, Uggie fue:

Parte esencial del éxito de la película”

Además, su actuación le valió el Palm Dog en el Festival de Cannes. Su presencia en una película muda como The Artist no solo aportó comicidad, sino también un toque de emoción que reforzó la narrativa.

Uggie: El Jack Russell Terrier que deslumbró en The Artist, ganándose el Palm Dog en Cannes. | HOLLYWOOD, CA - JUNE 25:  Uggie, the dog from "The Artist", is immortalized with a hand and paw print ceremony at Grauman's Chinese Theatre on June 25, 2012 in Hollywood, California.  (Photo by David Livingston/Getty Images)

Einstein: El perro viajero del tiempo

El perro Einstein, de Back to the Future (1985), también es parte de esta lista de estrellas caninas que dejaron su marca en el cine. Este pastor catalán se convirtió en el primer ser en viajar en el tiempo, un elemento principal de la trama que lo consolidó como un personaje memorable.

Rolling Stone recalca que, a pesar de su rol secundario, Einstein “solidificó su papel en la narrativa” con su valentía y simpatía. A lo largo de la saga, el perro demostró ser un amigo leal y un miembro esencial del equipo de Marty McFly.

Einstein: El primer perro en viajar en el tiempo, un compañero leal de Marty McFly en Back to the Future.

Dog: Lealtad en John Wick

En el cine de acción, uno de los perros más reconocidos es el que acompaña a Keanu Reeves en la saga John Wick. Simplemente conocido como “Dog”, este pitbull se convierte en un símbolo de lealtad y amor incondicional, destacándose aún más tras la pérdida del cachorro de Wick.

Rolling Stone explica que

Este perro añade una carga emotiva significativa a la trama”

Se convirtió en un elemento esencial para entender la motivación del protagonista. La relación entre John Wick y su perro marca un punto de giro en la historia y le otorga una carga emocional única dentro del género.

Dog: El pitbull de John Wick que se convirtió en símbolo de lealtad y amor incondicional.

Bruiser Woods: El perro con estilo

En Legally Blonde (2001), el Chihuahua Bruiser Woods se robó las miradas con su estilo inconfundible y su lealtad a Elle Woods.

Interpretado por Moonie, Bruiser no solo fue un accesorio de moda, sino que jugó un papel importante al ser un reflejo del amor y la amistad incondicional que une a los personajes principales.

Su presencia constante junto a Elle no solo complementa su personaje, sino que enriquece la historia con un toque de amor incondicional y moda”

—  afirma Rolling Stone

Bruiser Woods se convirtió en una figura entrañable y fundamental en la película.

Bruiser Woods: El Chihuahua que aportó estilo y calidez emocional a la historia de Legally Blonde.

Toto: El perro que acompaña a Dorothy

The Wizard of Oz (1939) no sería la misma sin Toto, el pequeño Cairn Terrier que acompaña a Dorothy en su viaje por el mundo mágico de Oz.

A lo largo de la historia, Toto demuestra valentía, lealtad y un amor sin condiciones hacia su dueña, lo que le otorga un lugar perdurable en la memoria colectiva.

Como acompañante de Dorothy, este Cairn Terrier supera diversos desafíos”

—  comenta Rolling Stone, resaltando cómo Toto contribuyó al éxito de la película.
Toto: El valiente Cairn Terrier que acompañó a Dorothy en su aventura por el mundo de Oz.

También te podría interesar: Estas son 10 canciones de amor que no sabías que tratan sobre mascotas

Otros perros icónicos

La lista de perros que han dejado huella en el cine continúa con otros personajes inolvidables, como:

  • Baxter de Anchorman (2004)
  • Beasley de Turner & Hooch (1989)
  • Messi, el Border Collie de Snoop (2023)
  • Brandy, el pitbull de Once Upon a Time in Hollywood (2019), quien ganó el Palm Dog Award por su destacada actuación

Todos estos perros jugaron papeles esenciales, agregando emoción, humor y profundidad a sus respectivas historias.

Los perros en el cine han trascendido el rol de simples mascotas, convirtiéndose en personajes esenciales que aportan más que solo compañía: ofrecen emoción, comedia y, sobre todo, una conexión especial con el público. A través de los años, estos animales han logrado capturar corazones y mantenerse en la memoria colectiva como protagonistas que jamás serán olvidados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados