Película sobre el maltrato a trabajadoras de limpieza en México gana premio de Amnistía Internacional en festival de derechos humanos
La cinta es un documental que expone la precariedad, subcontratación y violencia que enfrentan las trabajadoras de limpieza en espacios públicos de la CDMX.

SAN SEBASTIÁN, ESPAÑA. 11 DE ABRIL DE 2025.- La película “Tratado de invisibilidad”, dirigida por la mexicana Luciana Kaplan, fue reconocida con el Premio Amnistía Internacional en el 22º Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, gracias a su potente retrato sobre la precariedad y la desigualdad que viven las trabajadoras de limpieza en los espacios públicos de Ciudad de México.
Durante la rueda de prensa donde se anunció el palmarés, Itziar Zeberio, en representación del jurado de Amnistía Internacional, explicó que la película fue premiada por mostrar “con rigor estético y un gran nivel cinematográfico” las duras condiciones laborales de estas mujeres y la vulneración de derechos humanos que enfrentan día con día.
“Son temas que siempre me interesan y cuando me enteré que había todo un grupo de personas que limpian nuestra ciudad, que mantienen ordenados nuestros espacios públicos, que están en esta situación de precariedad tan brutal y que estaban subcontratados (…) me indignó”, comentó Luciana Kaplan en entrevista para Animal MX.
Un festival lleno de historias poderosas
Además del reconocimiento a Kaplan, el festival celebró otras películas que tocaron temas sociales con gran sensibilidad:
- El Premio del Público fue para “La historia de Souleymane”, del cineasta francés Boris Lojkine
- El Premio del Jurado Joven al mejor cortometraje recayó en “Black Scarf”, de Ali Reza Shah Hosseini (Irán).
- El Premio EITB al mejor cortometraje vasco fue otorgado a “16060 egun”, de los realizadores locales Iñaki Alforja e Iban Toledo.
- Finalmente, el jurado de Amnistía Internacional también entregó una mención especial a “Waves”, coproducción entre República Checa y Eslovaquia dirigida por Jiri Mádl, por abordar la lucha por la libertad de expresión durante la Primavera de Praga —una temática que, según destacaron, sigue siendo relevante en el contexto actual.
La edición 2025 del festival concluye este viernes.
Luciana Kaplan denuncia la precariedad laboral en Tratado de Invisibilidad
La cineasta y guionista Luciana Kaplan es conocida por obras como La Vocera (2020), Rush Hour (2018), La revolución de los alcatraces (2013), la producción de Presunto culpable (2008) y ahora, más recientemente, el Tratado de Invisibilidad.
Este último es un documental que expone la precariedad, subcontratación y violencia que enfrentan las trabajadoras de limpieza en espacios públicos de la CDMX.
Kaplan se sintió indignada al descubrir las condiciones laborales de estas mujeres, muchas amenazadas por hablar. Para protegerlas, usó actrices que representaran sus testimonios.
“Encontrar a las personas que sí estaban dispuestas a hablar y que no las ponía en demasiado peligro. Todas están un poco amenazadas de que no pueden hablar. Hasta ahí llega la invisibilidad, porque ni siquiera pueden expresar lo que les pasa porque las corren, son amenazadas. Incluso, algunas, me decían que las mandaban a golpear”, confiesa la directora.
La filmación inició durante la pandemia y se realizó con sumo cuidado para evitar represalias.
“Fue un trabajo arduo de ir a buscar a todas estas voces y ver lo que estaba pasando (…) para que la película no generara más precariedad y más violencia. Al contrario, sino que a partir de ella se abriera una discusión y cambiara las cosas”, señala.
El documental retrata lugares como el metro —que Kaplan llama “el último círculo del infierno”—, la calle, el aeropuerto y la Cineteca Nacional, todos escenarios donde la limpieza es invisible pero esencial.
Kaplan denuncia que estas trabajadoras carecen de contrato, deben comprar sus propias herramientas, comparten uniformes sin lavar y enfrentan violencia de género y acoso sin saber a quién acudir, ya que las empresas cambian constantemente para evitar responsabilidades.
Tal vez te interese: Christian Nodal asegura que sí quiere un hijo con Ángela Aguilar; “cuando ella esté lista yo estoy listo”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí