James Cameron crítica a la Mujer Maravilla de Gal Gadot por ser un ícono creado por hombres
James Cameron criticó a Mujer Maravilla por ser una figura cosificada. Patty Jenkins respondió defendiendo la diversidad femenina en pantalla.

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.- En una entrevista reciente con la revista Fotogramas, el director James Cameron generó polémica al cuestionar duramente la película Mujer Maravilla y la manera en que representa a su protagonista, interpretada por Gal Gadot. Para el creador de Titanic y Avatar, lejos de ser un avance en la representación femenina, la cinta representa un retroceso.

También te podría interesar: James Cameron defiende el uso de la IA como herramienta clave para el futuro de Hollywood
¿Por qué James Cameron critica a Mujer Maravilla?
El aplauso de Hollywood por Mujer Maravilla es solo el Hollywood masculino haciendo lo mismo de siempre”
— afirmó Cameron,
Quien señaló que el personaje de Diana Prince es una figura “cosificada”, creada bajo una estética que responde más al deseo masculino que al empoderamiento real.
Cameron considera que el entusiasmo que rodea a Mujer Maravilla está fuera de proporción y no representa un verdadero cambio. Según el director, la película presenta a una heroína poderosa en apariencia, pero envuelta en los mismos estereotipos visuales que han definido a las mujeres en el cine durante décadas.
El cineasta cuestionó que el personaje esté maquillado como para “una alfombra roja” mientras combate, lo que, a su juicio, refuerza los estándares de belleza tradicionales en lugar de romperlos.
Sarah Connor vs Diana Prince: la comparación de Cameron
Para respaldar su postura, Cameron puso como ejemplo a uno de sus personajes más icónicos: Sarah Connor, de la saga Terminator. A diferencia de Diana Prince, Sarah no fue construida como un símbolo de belleza, sino como una mujer fuerte, vulnerable y compleja.
Sarah Connor no era un ícono de belleza. Era fuerte, tenía problemas, era una madre terrible y se ganó el respeto del público a base de agallas”
— señaló el director
Destacando que ese tipo de personajes son los que, según él, representan verdaderamente a las mujeres empoderadas.

La respuesta de Patty Jenkins a las críticas
Patty Jenkins, directora de Mujer Maravilla, respondió con firmeza pero sin confrontación directa. A través de un mensaje claro, defendió la diversidad en la representación femenina:
Necesitamos más personajes femeninos con una amplia gama de cualidades, no menos”
— dijo
Jenkins recalcó que no todas las mujeres deben ser rudas o atormentadas para ser consideradas fuertes, y subrayó que el verdadero avance está en permitir que existan diferentes formas de ser mujer en la pantalla.
El enfoque de Cameron: profundidad emocional y autenticidad
Además de Sarah Connor, James Cameron mencionó a otro de sus personajes femeninos fuertes: Ellen Ripley, de Aliens. Según él, tanto Ripley como Connor destacan por su profundidad psicológica, más allá de su fuerza física.
Cameron ha insistido en que sus heroínas no están hechas para lucir bien, sino para contar historias de lucha interna, contradicciones y crecimiento. Esa, dijo, es la base de un personaje femenino fuerte y realista.
También te podría interesar: Esposa de James Cameron “lloró por horas” tras ver ‘Avatar: Fire and Ash’
Más allá de Mujer Maravilla: evolución de las heroínas
La aparición de Mujer Maravilla marcó un parteaguas en el cine de superhéroes, pero no fue la única. Películas como Capitana Marvel, Aves de presa con Harley Quinn, y más recientemente Barbie, de Greta Gerwig, han ampliado el espectro de lo que puede ser una protagonista femenina.
Cada una de estas figuras ofrece un ángulo distinto del empoderamiento, ya sea a través de la independencia, la inteligencia, la rebeldía o la emoción.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Esta escena de Titanic fue eliminada por ser demasiado fuerte para el público
Ethan Hawke revela que perdió la oportunidad protagonizar “Titanic” y aseguró que pudo haber “solucionado su vida”
¿Por qué Gal Gadot y Rachel Zegler, protagonistas de Blancanieves, se llevan mal?
Estas son todas las diferencias de Blancanieves en el Live Action y el clásico animado