Muñeca Diamante Rubí molesta luego de que chinos revelaran que hacen sus bolsos baratos que compra por miles de dólares
La empresaria Muñeca Diamante Rubí, propietaria de un restaurante en Texas, expresó su indignación en TikTok por la práctica de grandes marcas de lujo, como Chanel, de vender productos a precios exorbitantes mientras los chinos los fabrican a un costo mucho menor.

TEXAS.-La empresaria Muñeca Diamante Rubí, propietaria de un popular restaurante en Texas, ha expresado su indignación en la red social TikTok sobre la práctica de grandes marcas de lujo occidentales, como Chanel, de vender productos a precios exorbitantes mientras los chinos los fabrican a un costo mucho menor. Su reacción ha generado un amplio debate sobre la ética empresarial y la relación entre la fabricación en países emergentes y los altos márgenes de ganancia de las marcas internacionales.
Reacción de la empresaria
Muñeca Diamante Rubí, quien ha sido una compradora leal de marcas de lujo durante más de 25 años, expresó su frustración en un mensaje en video en TikTok. Su discurso, lleno de emociones, destacó su sentimiento de haber sido engañada por estas marcas. “No voy a poder dormir esta noche”, dijo, “porque mi mente ha estado pensando todo el día cómo es posible que las grandes marcas nos hayan estado mirando la cara de tontos durante tanto tiempo”.
Ella criticó específicamente la práctica de las marcas de vender bolsos, ropa y accesorios a precios astronómicos, mientras que en realidad los productos tienen un costo de producción mucho más bajo. “Nos hubiéramos ahorrado demasiado dinero si nos hubieran dicho esto antes”, afirmó, añadiendo que su propia inversión en bolsas y accesorios de lujo ha sido “exageradamente alta”.
Rubí también compartió una anécdota personal sobre haber comprado dos carteras de Chanel la semana pasada, lo que la llevó a reflexionar sobre todo el dinero que ha gastado a lo largo de los años en estas marcas. “Imagínense todo lo que no he gastado”, exclamó, sugiriendo que podría haber utilizado ese dinero para comprar un edificio o para otras experiencias más valiosas, como viajes o disfrutar de buenas comidas en su restaurante.
Te puede interesar: Aranceles de Trump a China: El efecto secundario que podría beneficiar al país asiático
Contexto de la revelación de fabricación China
La indignación de Rubí se produce en el contexto de una serie de revelaciones realizadas por empresas chinas en la plataforma de TikTok. Estas empresas han expuesto que son los fabricantes detrás de muchas marcas de lujo occidentales, pero que estos productos se venden a precios exorbitantes en el mercado occidental. Una de las empresas que ha destacado en estos videos es Gramit Muebles, una fábrica china especializada en la producción de muebles de lujo.
En un video viral, Gramit Muebles destacó que fabrican muebles para marcas de lujo que luego se venden a precios astronómicos en el mercado occidental. El mensaje de Gramit fue contundente: “¿Cuánto cuesta el mobiliario de Ruggiano que se vende por millones en la fábrica de origen? Somos el fabricante chino de origen para marcas de muebles de lujo. Puedes obtener muebles de la misma marca y calidad por solo el un porciento del precio. Compra directamente desde la fábrica. Elimina todos los sobrecostos innecesarios y obtén el verdadero valor.”
Esta situación ha generado un amplio debate sobre la ética empresarial y la transparencia en la cadena de suministro global. La diferencia abismal entre el costo de producción y el precio final pagado por los consumidores finales es una realidad que muchas veces permanece oculta.
Impacto de la guerra arancelaria
La exposición de Gramit Muebles ocurre en medio de una guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump contra China. Estados Unidos ha impuesto aranceles del 104% a las importaciones chinas, lo que ha tenido un impacto significativo en los mercados globales. La administración Trump ha argumentado que estos aranceles son necesarios para proteger la economía estadounidense y reducir la dependencia de productos chinos.
Sin embargo, los efectos de estos aranceles han sido variados. Mientras algunos sectores estadounidenses ven beneficios, otros han sufrido pérdidas significativas. Por ejemplo, la empresa de chips Micron ha comunicado que impondrá un recargo relacionado con los aranceles, lo que podría elevar los costos de producción y, en última instancia, los precios de los productos terminados.
Impacto en los consumidores
La implementación de estos aranceles ha generado preocupación entre los consumidores estadounidenses, quienes temen que los precios de los productos aumenten drásticamente. Según una encuesta de Reuters/Ipsos, tres de cada cuatro estadounidenses esperan que los precios suban cuando entren en vigor los aranceles de Trump. Este temor ha llevado a muchos consumidores a realizar compras anticipadas, asegurándose de abastecerse mientras los precios aún son más accesibles.
Además, las empresas manufactureras y minoristas han comenzado a ajustar sus estrategias. Algunos minoristas de ropa han retrasado los pedidos y aplazado las contrataciones, mientras que otros han comenzado a buscar alternativas de producción fuera de China para evitar los altos costos de los aranceles.
@muneca_diamante_de_rubi Con guantes 🧤 blancos china 🇨🇳 de da una a cachetada 👋 a Estados Unidos
♬ sonido original - Muñeca_diamante.rubí
Perspectivas económicas y mercado global
El impacto de esta guerra arancelaria no se limita a Estados Unidos y China. Los mercados bursátiles de Asia y Europa han experimentado volatilidad, con algunas caídas significativas seguidas de repuntes. Las acciones europeas, por ejemplo, rebotaron desde mínimos de 14 meses después de cuatro sesiones consecutivas de fuertes ventas. Los precios mundiales del crudo también han fluctuado, mostrando una tendencia a la baja tras un período de aumento.
En cuanto a China, el banco Citi ha recortado su previsión de crecimiento del PIB chino para 2025 del 4.7% al 4.2%, citando “riesgos extremos”. Esto refleja la incertidumbre económica generada por la guerra arancelaria y la necesidad de China de diversificar sus operaciones industriales para mitigar los efectos de las políticas proteccionistas de Estados Unidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mercedes-Benz desafía a Donald Trump y se alía con China para fabricar autos inteligentes
Esta es la contramedida que tomará China ante aranceles de Trump
Trump acusa a China de ser el “mayor abusador” en materia de aranceles tras nuevas medidas de Pekín
UE se une a China y dicen que deben defender un sistema comercial libre y justo