Padre de Lindsay Lohan ha sido sentenciado a 9 meses de prisión tras violar libertad condicional
Michael Lohan fue sentenciado a nueve meses de cárcel tras violar su libertad condicional por corrupción y violencia familiar.
PALM BEACH, FLORIDA.- El padre de la actriz Lindsay Lohan, Michael Lohan, fue sentenciado a nueve meses de cárcel tras violar los términos de su libertad condicional. La decisión fue tomada por un juez del condado de Palm Beach el pasado miércoles, y se relaciona con un caso previo de corrupción en centros de rehabilitación.
Michael Lohan, de 64 años, recibió además un crédito de 38 días por el tiempo que ya había estado detenido. Según los documentos judiciales, renunció a solicitar más días de reducción de su condena.
También te podría interesar: Papá de Lindsay Lohan es arrestado por violencia doméstica en Texas
¿Por qué estaba en libertad condicional?
En 2022, Lohan fue puesto en libertad condicional tras ser hallado culpable de cinco cargos de patient brokering, una práctica ilegal en la que se obtienen comisiones por enviar pacientes a centros de tratamiento por adicciones.
Mr. Lohan fue investigado por nuestra Unidad Especial de Hogares de Rehabilitación y está acusado de recibir sobornos por enviar pacientes a tratamientos de adicciones”
— explicó Dave Aronberg, fiscal estatal de Palm Beach, durante una audiencia previa.
De acuerdo con la fiscalía, Lohan recibió al menos 25,000 dólares en pagos ilegales. Uno de los casos más graves fue el de una mujer con la que tenía una relación sentimental, a quien también habría derivado a cambio de dinero.
Aronberg advirtió que este tipo de actos representa una amenaza para el sistema de salud:
La corrupción en la derivación de pacientes pervierte nuestro sistema de salud, porque las decisiones se motivan por la codicia y no por las necesidades del paciente”
¿Qué provocó que regresara a prisión?
La sentencia actual se originó después de que Lohan fuera arrestado en Texas, acusado de violencia familiar contra su exesposa, Kate Major. Este arresto violó los términos de su libertad condicional, lo que activó su proceso de revocación en Florida.
Kate Major, periodista y madre de los hijos menores de Lohan, denunció que él la estaba siguiendo y que días antes la había empujado de una silla, causándole moretones. La policía del condado de Harris, en Texas, confirmó su arresto bajo el cargo de “violencia continua contra la familia”.
Posteriormente, fue trasladado al condado de Palm Beach, donde se entregó voluntariamente. Su abogado, Robert Gershman, declaró a NBC Miami:
Confiamos en que el tribunal tomará una decisión favorable”
Un historial de violencia y procesos judiciales
Este no es el primer incidente de violencia doméstica protagonizado por Michael Lohan. En 2020, fue arrestado en Nueva York por agresiones contra Kate Major, y en 2015 ambos perdieron temporalmente la custodia de sus hijos tras protagonizar una discusión captada en video frente a los menores.
En 2018, Major solicitó el divorcio poco después de ser arrestada por agredir a Lohan, sumando un nuevo capítulo al historial de conflictos de la pareja.
La vida de Lohan ha estado marcada por escándalos legales, conflictos familiares y participación en esquemas ilegales relacionados con el tratamiento de adicciones. Su matrimonio anterior con Dina Lohan —madre de Lindsay y sus tres hermanos— también estuvo lleno de controversias.
También te podría interesar: Madrastra de Lindsay Lohan es arrestada tras ataque contra su pareja
¿Qué ha dicho Lindsay Lohan sobre su padre?
La actriz Lindsay Lohan, conocida por películas como Un viernes de locos y Chicas pesadas, ha mencionado en entrevistas pasadas los efectos que los conflictos familiares tuvieron en su desarrollo personal y profesional. Sin embargo, ha evitado hablar públicamente sobre los procesos judiciales de su padre.
Actualmente, Michael Lohan enfrenta una nueva etapa en prisión, mientras el caso de violencia en Texas aún está pendiente. Su situación legal refleja una historia prolongada de problemas personales y judiciales que, una vez más, lo colocan en el centro del escrutinio público.