"Bloody Mary" de Lady Gaga se vuelve viral en TikTok: La historia detrás de la canción
"Bloody Mary" se ha vuelto viral en TikTok tras haber sido editada en una escena de "Merlina", pero ¿cuál es el verdadero significado detrás de la canción de Lady Gaga?

ESTADOS UNIDOS.- El pasado 23 de noviembre, Netflix desveló "Merlina", una serie spin-off de "Los locos Addams" y que gira alrededor de la ingeniosa y sarcástica Merlina Addams después de ser enviada a una academia especial para hacer nuevos amigos y corregir su actitud. Tal ha sido un éxito que la serie logró superar a "Stranger Things" y se corona como la serie en inglés más vista de la plataforma.
Hay muchos momentos que hacen de esta serie uno de los proyectos más entretenidos y emocionantes del año, sin embargo, hay uno que resulta de la multitud. En algún punto de la historia sucede un baile muy particular que capturó la atención de todos los espectadores. Dicha escena se ha vuelto viral en TikTok, en especial después de haber incluido una versión distorsionada de "Bloody Mary" de Lady Gaga. Desde entonces, la canción ha generado una gran cantidad de reproducciones en tan solo unos pocos días.
La relación entre la cantante y la serie no es fortuita, pues las estéticas de Lady Gaga y la de Merlina resultan bastante complementarias e incluso muchos aficionados afirman que la protagonista sería, sin duda, fan de Lady Gaga, sin embargo, la canción elegida posee una historia y simbología muy especiales e interesantes que incluso guarda diversas similitudes con la historia de "Merlina".
¿Cuál es la historia detrás de "Bloody Mary"
"Bloody Mary" forma parte del segundo álbum de estudio de Lady Gaga, 'Born This Way' (2011), y hace referencia a la famosa leyenda de "Verónica" o la "María Sangrienta". La historia gira alrededor de un espíritu noctámbulo que hace acto de aparición mediante un ritual de invocación que consiste en posicionarse frente a un espejo y pronunciar su nombre tres veces. La concepción del nombre alude a la reina María Tudor, apodada "María la Sanguinaria" tras haber ejecutado a casi 300 personas por prácticas de herejía durante su reinado.
Sin embargo, la canción también podría hacer referencia a María Magdalena, pues dentro de la historia de la canción Lady Gaga se interpreta a sí misma como una fiel discípula de la doctrina de Jesucristo, tal como María Magdalena: "No te crucificaré por las cosas que hagas. Bailaré con mis manos sobre mi cabeza, como dijo Jesús". Esto recuerda bastante a su canción "Judas", pues en dicha composición la cantante también declara su amor a una figura bíblica, sin embargo, su amor supone una traición para Jesucristo: "Solo soy una santísima tonta. Es tan cruel, pero sigo enamorada de Judas".
Durante los comienzos de su carrera en Hollywood, la cantante estadounidense fue acusada múltiples veces de satanismo, pues usaba imágenes y simbolismos propios o bastante parecidos de dicha doctrina. Al parecer, "Bloody Mary" supondría una respuesta deliberada a esos comentarios, no obstante, una respuesta algo sarcástica pues todo lo que Gaga parece hacer es desquitarse con sus detractores y echarle más leña al fuego.
Te puede interesar: Adele “prende fuego a la lluvia” en su primer concierto en Las Vegas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí