Izamal, el increíble Pueblo Mágico amarillo
Con un encanto colonial, el cálido y pequeño pueblo de Izamal se ha convertido en uno de los sitios favoritos de visitantes que arriban al estado de Yucatán, provenientes de distintas partes de México y del mundo.
Sus casas y edificios pintados en color amarillo ocre con vistas en tono blanco, le confieren un distintivo único de belleza sobre otros pueblos.
Entre los atractivos a explorar, sobresale el Convento de San Antonio de Padua, el cual cuenta con el atrio más grande de Latinoamérica, y que fue edificado sobre el Pap Hol Chac, un antiguo adoratorio maya.
Una de las visitas que tuvo gran relevancia en el pueblo, y que es recordada hoy en día por sus habitantes fue la del Papa Juan Pablo II, en 1993.
También cuenta con estructuras arqueológicas como La Gran Pirámide o Kinich Kak Moo.
Durante el mes de junio, Izamal se convierte en una fiesta, al rendirle culto a San Antonio de Padua, al igual que en diciembre por la celebración a la Virgen de la Purísima Concepción, patrona de los izameños.
El Pueblo Mágico amarillo, se ha convertido sin duda en un punto fuerte de atracción para el turismo.
Los apoyos para dar una mayor proyección turística a Izamal, y también al Pueblo Mágico de Valladolid, fueron uno de los temas abordados durante la pasada reunión de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), realizada en Cancún, Quintana Roo.
Ante representantes de la Secretaría de Turismo, el mandatario estatal Rolando Zapata Bello, destacó la importancia del impulso al sector turístico para el progreso económico de Yucatán.
1.- Se le conoce como "la ciudad de las tres culturas" pues combina rasgos del pasado prehispánico, colonial y de la época actual.
2.- Debe su nombre a Zamná que significa "Rocío del cielo" el cual es mítico personaje considerados como maestro de los mayas.
3.- Izamal se fundó a mediados del siglo XVI sobre los vestigios de una antigua ciudad maya.
4.- En conjunto conventual de nuestra señora de Izamal es considerada su construcción más importante.
5.- Juan Pablo II visitó Izamal en 1992, donde ofreció una memorable misa en el atrio que antecede al templo de la purísima concepción y el ex convento de San Antonio de Padua.
6.- La mayoría de las casas y de los edificios que decoran su centro histórico lucen colores blanco y amarillo: Los colores vaticanos.
7.- En la zona arqueológica de Izamal, la ciudad prehispánica estuvo ocupada aproximadamente desde el año 300 antes de nuestra era.
8.- El edificio más importante de las ruinas es el templo de Kinich Kak Moo o Gran pirámide.
9.- Los trabajos de artesanías en Izamal son principalmente de joyería y talabartería.
10.- Izamal de ubica a 72 kilómetros de Mérida y a 255 kilómetros de Cancún.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí