Las 10 palabras más raras que la RAE incluyó en el diccionario
La nueva edición del diccionario de la Real Academia Española incorpora 93 mil 111 entradas en total, incluyendo 19 mil americanismos, tanto en entradas como en acepciones. Y, por supuesto, ha añadido palabras nuevas: un total de 5 mil, aunque la atención en redes sociales se ha centrado en un puñado.
El 16 de octubre, la Real Academia Española (RAE) presentó en Madrid el nuevo Diccionario de la lengua española, donde establece las fronteras de lo correcto y lo incorrecto para un idioma que se habla en más de 20 países y que con más de 474 millones de hablantes, es el tercer idioma más hablado, tal como señala el portal blogs.elpais.com
De acuerdo con información del portal culturacolectiva.com, muchas de las nuevas palabras se refieren a términos tecnológicos que se han arraigado gracias a la expansión de las redes sociales, aunque muchos de estos conceptos no han tenido gran aceptación entre los usuarios.
Estas son algunas de las palabras que se sumaron al diccionario:
1.- Amigovio, via
(Fusión de amigo y novio). m y f. coloq. Arg., Méx., Par y Ur. Persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo. En España es común que se les llame a estas relaciones como follamigos, que describe mejor la naturaleza de esta relación.
2.- Papichulo
m. Mx, RD, PR, Bo, Py. Hombre que, por su atractivo físico, es objeto de deseo de una mujer. (papi chulín; papi chulo). Los usuarios manifiestan que este es un término asociado con el perreo y el reaggeton. Es de uso extendido, dice la RAE,le guste a quien le guste.
3.- Cagaprisas
m. y f. malson. coloq. Persona impaciente, que siempre tiene prisa. La palabra ha tenido buen recibimiento, sobre todo en el habla española, donde es un término muy común.
4.- Tuit
m. Acción y efecto de tuitear. Tuitear. intr. 1. Comunicarse por medio de tuits. tr. 2. Enviar algo por medio de un tuit. Tuitero, ra. adj. 1. Perteneciente o relativo al tuit o al tuiteo. m. y f. 2. Persona que tuitea. Vaya que las redes sociales han causado impacto en el leguaje.
5.- Bíper
(Del ingl. beeper). m. Arg., Chile, Ec., Guat., Méx., Nic., Pan. y P. Rico. Aparato electrónico que registra llamadas y mensajes. El único punto en contra, su autorización llega unas cuantas décadas tarde. Ya ni se vende, al parecer.
6.- Chupi
(De or. expr.; cf. yupi, interjección para expresar júbilo). adj. 1. coloq. Esp. Muy bueno o estupendo. Una película chupi. adv. 2. coloq. Esp. Muy bien o estupendamente. Pasarlo chupi.
7.- Culamen
m. vulg. Esp. culo (?nalgas). La inclusión de esta palabra en el diccionario, junto con 'pechamen', 'canalillo' y alguna más, ha despertado tanto bromas como sorpresa. Es una muy mala selección de vocablos, aunque frecuente en el español.
8.- Birra
(Del it. birra, y este del al. Bier). f. coloq. cerveza. Esta ha gustado a todo el mundo. Esta palabra recibió muy buenas críticas por parte de los usuarios, pues es un término muy común en España.
9.- Wifi
Mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. ¡Ya era hora de que la incluyeran!
10.- Feminicidio
Asesinato de una mujer por razón de su sexo. En la publicación se incluirá la definición de la palabra feminicidio, concepto que ha estado en las discusiones y conceptualizaciones de las feministas desde los años 70, y cuya lucha por su reconocimiento llegó después de grandes luchas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí