¿Son peligrosas las turbulencias?
Estamos a la mitad del vuelo México-Tijuana. El pronóstico del clima al despegar era cielo en calma, pero en este momento nos topamos con vientos de frente que alcanzan velocidades de casi 300 kilómetros por hora. Mi tripulación se alista para atravesar lo que conocemos como "turbulencia en aire claro": ajustamos la velocidad y la altitud del avión; las sobrecargos solicitan a los pasajeros abrochar sus cinturones y mantenerse en su asiento...
En cuestión de segundos se esfuma el vuelo tranquilo para convertirse en una especie de montaña rusa. El avión se mueve bruscamente, alguna bebida se derrama y la expresión de los pasajeros se torna preocupada.
Para nosotros -pilotos y sobrecargos- las turbulencias son un fenómeno al que nos enfrentamos de manera cotidiana, pero a la mayoría de los viajeros les infunde temor viajar en un avión que parece coctelera.
En varias ocasiones se han acercado pasajeros a preguntarme con preocupación si las turbulencias son capaces de derribar un avión o provocar una emergencia. La respuesta en ambos casos es no, estos movimientos parecen más peligrosos de lo que en realidad son. Permítanme compartir con ustedes algo acerca de estos fenómenos.
Guardando la debida proporción, atravesar una turbulencia es como pasar una "zona de baches"; pues se trata de movimientos bruscos de aire que tambalean al avión. Los vientos pueden ser horizontales o verticales y con una intensidad variable (se mide en escala de 1 a 6, aunque en raros casos llega a 10); se crean por un flujo de aire rápido y estrecho, diferencias de temperatura, tormentas, proximidad de montañas, entre otros.
¿Qué hacemos los pilotos? Antes de abordar el avión, revisamos la información meteorológica de la ruta que llevaremos, así que con anticipación sabemos qué zonas debemos evitar para no enfrentarnos a una sacudida, o bien la rodeamos o nos movemos un poco de la ruta para evitar cruzar una turbulencia de frente.
Si resulta inminente pasar por ella pero su intensidad es ligera, continuamos el vuelo con normalidad en la trayectoria y altitud; si se torna intensa, reducimos la velocidad para que no sean tan fuertes las sacudidas y cambiamos el nivel, es decir, subimos o bajamos de altitud para salir de la turbulencia. Cuando se trata de una turbulencia moderada o severa, siempre enviamos un reporte a las torres de control con la finalidad de que esa información sea útil para otros vuelos que atravesarán la zona.
¿Qué sucede con el avión durante una turbulencia? Hoy en día los aviones están más que preparados para hacer frente a este tipo de contingencias y son capaces de resistir altísimos grados de turbulencia gracias a la flexibilidad de sus alas, que están diseñadas para doblarse hasta cuatro metros -hacia arriba y hacia abajo. Esto ayuda a compensar el peso del avión y amortiguar los movimientos bruscos. Yo vuelo el B-787 Dreamliner, que tiene unos aditamentos especiales en las puntas de las alas que amortiguan aún más cualquier inestabilidad atmosférica. Así que resumiendo, ningún avión caería por el solo hecho de la turbulencia, en todo caso se necesita la convergencia de muchos factores de riesgo que son prácticamente improbables.
El otoño es una de las estaciones en las que nos topamos con más turbulencias. Los frentes fríos se desplazan de noroeste a sureste y la alta velocidad de sus vientos origina turbulencias intempestivas, esto sucede a grandes alturas y los radares no tienen capacidad para detectarlas, nosotros las llamamos "Turbulencias en aire claro" porque no existen indicios de nubes que nos lo indiquen; este fenómeno es más común en los vuelos de México a Tijuana, Estados Unidos y Canadá, y en las rutas de Europa a América.
Pero ahora ya saben que cualquier avión puede volar seguro a través de una turbulencia y que se trata más bien de un problema de comodidad para los pasajeros. La mejor recomendación es mantenerse en el asiento y con el cinturón de seguridad abrochado, los pilotos nos encargaremos de regresar lo más rápido posible a la tranquilidad asegurándoles Happy Landings.
Hasta la próxima.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí