¿Cómo evitar infecciones y mal olor en el ombligo?
El ombligo es prácticamente el centro de nuestro cuerpo y muchas veces no le damos el aseo adecuado, lo que puede generar mal olor por falta de higiene o una infección.

El ombligo es prácticamente el centro de nuestro cuerpo y muchas veces no le damos el aseo adecuado, lo que puede generar mal olor por falta de higiene o una infección.
El mal olor del ombligo se debe principalmente a dos causas: mala higiene y onfalitis.
Mala higiene: Si no se le da la limpieza correcta puede convertirse en un mundo de bacterias por las células muertas y la transpiración del cuerpo.
La onfalitis: Esto se presenta con más frecuencia en los recién nacidos con 5 y 10 días de vida. Se manifiesta con el enrojecimiento de la piel de alrededor del cordón, que se encuentra más dura, empastada, y con calor al tacto.
Pero en el caso de los adultos, los síntomas son enrojecimiento, hinchazón, mal olor, exudación. El tratamiento para sanarlo consiste en una adecuada higiene del ombligo y tomar antibióticos.
¿Cómo eliminar el mal olor en tu ombligo y prevenir una infección?
Lávalo bien cuando te bañes y sécalo correctamente para evitar acumulación de humedad.
Puedes usar aceites esenciales. Por ejemplo colocar algodón con aceite de árbol del té. Déjalo unos minutos y lava bien la zona del ombligo.
Si presentas dolor o secreción extraña es mejor acudir al médico.
Con información de Américatv y Médicosypacientes.com
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí