Diseñan una impresora 3D portátil que permitirá copiar láminas de piel artificial
De acuerdo a un estudio reciente publicado en la revista Biofabrication, ya han avanzado mucho más en la creación de una impresora 3D portátil que podrá imprimir láminas de piel artificial con la finalidad de sanar quemaduras graves y ayudarle con el proceso de curación.

CANADÁ.- De acuerdo a un estudio reciente publicado en la revista Biofabrication., ya han avanzado mucho más en la creación de una impresora 3D portátil que podrá imprimir láminas de piel artificial con la finalidad de sanar quemaduras graves y ayudarle con el proceso de curación.
Este dispositivo fue desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Toronto en Canadá.
Es un biomaterial compuesto por células madre mesenquimales. Ayudan a estimular la regeneración de la piel y reducen las cicatrices. En un ensayo realizado a animales, el suministro de biotinta mejoró la reepitelización, la repoblación de células dérmicas y la neovascularización.
El primer prototipo de dicha impresora fue presentado en 2018. "Anteriormente, probamos que podíamos depositar células en una quemadura, pero no había ninguna prueba de que hubiera algún beneficio para la curación de heridas; ahora lo hemos demostrado", asegura el profesor Axel Guenther.
"Con grandes quemaduras, no hay suficiente piel sana disponible, lo que podría provocar la muerte de los pacientes", aclara Marc Jeschke, colaborador del proyecto. La impresora 3D de piel artificial deposita láminas de biotinta con proteínas curativas directamente sobre la zona afectada, eliminando la necesidad de injertos.
Esperan que en los próximos cinco años se pueda emplear esta creación en entornos clínicos.
Con información de Actualidad RT.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí