Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Alimentos saludables

Salvado de avena: qué es, sus propiedades y qué aporta a la dieta

Probablemente ya conoces los beneficios de la avena, pero el salvado es otra cosa. Te contamos todo lo que necesitas saber para sacar todo el beneficio posible.

Salvado de avena: qué es, sus propiedades y qué aporta a la dieta

Este cereal que tanto recomiendan los dietistas nutricionistas y que tanto se incluye en muchas de las recetas que se ven en las redes sociales. Un cereal nutricionalmente muy completo por su riqueza de hidratos de carbono complejos de lenta absorción, proteína vegetal. grasas cardiosaludables, fibra, minerales como potasio, el magnesio, el calcio y el fósforo y vitaminas del grupo B. Se podría decir que, resulta ser uno de los cereales más saludables que podríamos añadir a nuestra alimentación.

Pero la duda llega al hablar del salvado de avena: qué es, qué beneficios te puede aportar y cómo los puedes incluir en tú alimentación diaria. Todas estas preguntas, y cualquier otra duda, nos las va a resolver Adriana Oroz, dietista nutricionista de la Clínica Alimmenta.

La avena es un aliado económico y saludable.

¿Qué es el salvado de avena?

Al grano de avena se le retira la cascara exterior, ya que resulta una capa no comestible. Sin embargo, el salvado de avena es la capa externa que se encuentra justo debajo de esta cáscara (no comestible). Los granos y los copos de avena, por lo tanto, contienen salvado de manera natural, pero también, es común encontrar salvado de avena por separado como un producto individual. De esta manera podemos hacer uso de el al añadirlo en diferentes preparaciones y así poder beneficiarlos de tu aporte nutricional.

¿Qué podríamos destacar de la composición nutricional del salvado de avena?
El salvado de avena contiene cantidades similares de hidratos de carbono complejos y grasa que la avena. Pero, en lo que destaca especialmente es en su mayor contenido en proteínas vegetales y fibra. Por lo que le otorga un valor más saciante y nutritivo.

Incluye salvado de avena en tu dieta semanal.

Por otro lado, se trata de un alimento libre de gluten, aunque puede contaminarse fácilmente con gluten durante el procesamiento. Por tanto, para un consumo mucho más seguro, lo más recomendable es escoger salvado de avena etiquetado específicamente “sin gluten”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados