Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Historias Virales

Quién es "Robert the Doll" y por qué creen que está maldito

Probablemente hayas visto a algún contacto escribiendo "Perdón Robert", pero posiblemente desconoces la razón.

Quién es "Robert the Doll" y por qué creen que está maldito

HERMOSILLO, Sonora.- Probablemente al ingresar a Facebook y ver el inicio, viste que alguno de tus contactos compartió la imagen de un muñeco de tela sentado en una sillita, vestido como marinero y con un perrito entre sus manos y con el siguente mensaje:

No estoy en condiciones de ignorar esto y tener una maldición así que por si las dudas Perdón Robert".

Si fuiste lo suficientemente curioso para entrar a la foto, como para dar con esta nota, notaste que la mayoría de los comentarios en español dicen lo siguiente:

"Mi estimado sujeto hecho de material llamado tela, también denominado con el nombre de Robert, te pido de la manera más tranquila y Cortez, sí usted puede concederme su perdón sin necesidad de aplicar la dichosa maldición a mi familia, para poder proceder a un tratado de paz. Psdt: Copia y pega rápido, es mejor prevenir que lamentar".

Su historia

Esta especie de cadena tiene una historia detrás y a continuación te explicamos qué es lo que sucede con este personaje que se ha vuelto viral en redes sociales en las más recientes horas.

Todo tiene origen desde el barco de batalla llamado Maine "Battleship Maine", cuyo nombre se puede leer en la imagen del pequeño marinero. Se trata de una leyenda que incluso tiene su propia película, estrenada en 2016.

Robert, como el muñeco fue llamado, fue propiedad del pintor y autor de Key West, Robert Eugene Otto.

Como artista, Otto era conocido por su estilo excéntrico. El fabricante del muñeco fue la empresa alemana Steiff, siendo comprado por el abuelo de Otto durante un viaje a Alemania en 1904, entregándoselo como regalo de cumpleaños. El uniforme de marinero del muñeco probablemente fue un traje que Otto vistió cuando era niño.

¿La maldición?

El muñeco permaneció almacenado en el hogar de la familia Otto en 534 Eaton Street de Key West mientras Otto estudiaba arte en Nueva York y París. Otto se casó con Annette Parker en París el 3 de mayo de 1930. La pareja retornó al hogar de la familia Otto en Key West, donde vivieron hasta que Otto murió en 1974. Su esposa murió dos años después. Luego de sus muertes, la casa de Eaton Street que contenía el muñeco fue vendida a Myrtle Reuter, que fue su propietaria por 20 años hasta que fue vendida a sus actuales propietarios, que la utilizan como una casa de huéspedes.

En 1994 Robert fue donado al Museo East Martello de Key West Florida, donde se convirtió en la atracción más popular del lugar, sin embargo, según cuenta la leyenda quienes quieren tomarle alguna fotografía para llevarse el recuerdo, deben primero pedirle permiso.

Supuestamente el muñeco está maldito y posee tiene poderes sobrenaturales que le permiten moverse, cambiar la expresión de su rostro y emitir sonidos de carcajadas. Algunas versiones de la leyenda afirman que una muchacha "descendiente de bahameños" le entregó a Otto el muñeco como un regalo, o como "venganza por una maldad que le hicieron". Otras historias afirman que el muñeco movía muñecos vudú en el aire dentro de la habitación y que "estaba consciente de lo que ocurría a su alrededor".

Otras veriones apuntan que Robert "desapareció" luego de que la casa de su dueño tuviera nuevos propietarios tras su muerte.

Ahora bien, volviendo al hecho de que en redes sociales le están pidiendo perdón se debe a que existe la creencia de que quien lo ve o conoce puede experimentar infortunios como accidentes de tránsito, huesos rotos, pérdida del empleo, divorcios, siniestros que le han sido atribuidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados