Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Pedro Linares

Pedro Linares, el humilde cartonero que fue homenajeado por Google

El creador de una de las artesanías más representativas de México fue homenajeado a 115 años de su nacimiento.

Pedro Linares, el humilde cartonero que fue homenajeado por Google

CIUDAD DE MÉXICO.- Este 29 de junio de 2021 el artista mexicano Pedro Linares López habría cumplido 115 años y por esa razón Google decidió dedicarle un doodle.

“¡Gracias, Pedro Linares López, por mostrarnos el poder de la imaginación!”, se lee en la descripción del buscador más famoso del mundo, Google, para reconocer el ingenio del mexicano.

Linares es considerado el 'padre' de los alebrijes; unas bellas figuras de papel maché fabricadas con diferentes estructuras de animales, colores, patrones con piel de reptiles, aves, mamíferos y hasta insectos.

Conforme realizaba sus creaciones, no cabía duda que se trataba de un exitoso artesano que sobresalía gracias a sus coloridos e ingeniosos diseños.

El orígen del artista

Pedro Linares López, nacido en Ciudad de México en 1906, aprendió de su padre y abuelos el arte tradicional de la escultura en papel maché y se inició como cartonero.

Desde niño, aprendió a hacer piñatas y catrinas, las calaveras con las que decoran el Día de los Muertos en México.

Así transcurrió hasta llegar a los 30 años, cuando su vida dio un giro tras una grave enfermedad que lo postró en la cama, inconsciente, con una elevada fiebre y sin tener los medios económicos para conocer el diagnóstico ni su tratamiento.

Cuidado por sus hermanas, que solo podían rezar por él, el joven estuvo tan cerca de la muerte como que al despertar sus familiares lo consideraron un milagro.

Cuando Pedro se encontraba inconsciente tuvo un sueño muy extraño, tal como lo relataría después, que se convirtió en el principio de una historia que le cambió la vida al plasmarlo en sus creaciones.

El extraño sueño, lo situaba en una especie de bosque por la amplia presencia de árboles, rocas y también de sonidos de animales. Él se sentía en paz y sin dolores caminando por esa especie de bosque. Sin embargo, de repente todo el escenario cambió y comenzó a convertirse en extrañas criaturas que nunca había visto antes y que era incapaz de reconocer ni clasificar.

Entre las imágenes soñadas, Linares López vio un burro con alas de mariposa, un gallo con cuernos de toro, un león con cabeza de águila y todos ellos gritaban a coro "¡alebrijes, alebrijes, alebrijes!".

Pedro recordó que su extraño sueño continuó con su recorrido por un camino lleno de piedras en el que reconoció una figura humana a la que le preguntó la forma de abandonar aquel lugar. Fue entonces cuando ese inesperado interlocutor le dijo que no se encontraba en el lugar adecuado y que tenía que salir de allí cuanto antes.

La figura humana le indicó la dirección para salir, y Pedro Linares se dedicó a correr lo más rápido que pudo para acabar pasando por una especie de pequeña ventana.

Fue en ese momento cuando tomó la decisión de darle vida a las criaturas de aquel bosque aprovechando sus habilidades en cartonería y comenzó su tarea de representar a aquellos animales extraños que había visto de una manera tan real en sueños.

Realizó innumerables bocetos y les dio vida a través de la pintura hasta que tuvo las representaciones exactas de lo que vio.

Su vida, a partir de ese momento, consistió en mostrar su nueva vertiente de trabajo con el cartón a todas las personas que podía. Primero, a sus seres queridos y cercanos, pero poco a poco, la admiración que despertó amplió ese ámbito a todo el país y, más tarde, se extendió por todo el planeta.

Sus esculturas tridimensionales, confeccionadas con diferentes tipos de papel y engrudo de agua y harina, atrajeron el interés, y las compras, de artistas como Diego Rivera y Frida Kahlo.

En 1975 un documental sobre Linares López y su arte, hecho por la cineasta Judith Bronowski, dio al cartonero mexicano fama internacional.

En 1990 recibió la Medalla y diploma del Premio Nacional de Artes y Ciencias.

Algunas de sus creaciones se exhiben en el Museo Anahuacalli de la Ciudad de México, y en 1990 recibió el Premio Nacional de Artes y Ciencias en la categoría de Artes Populares y Tradicionales, la distinción mayor para artesanos otorgada por el gobierno mexicano.

Linares López falleció en 1992 a los 86 años.

El Doodle

El Doodle de hoy fue ilustrado por la Doodler, Emily Barrera quien compartió que para ella fue importante crear esta ilustración porque los alebrijes y la cartonería son muy icónicos y representativos de la cultura mexicana.

"Me encantó crear un alebrije caprichoso para el Doodle de Pedro Linares. También fue muy gratificante hacer algo que está fuertemente ligado a México, haciéndome sentir más conectado con mi país".

Dijo que es muy mágico y satisfactorio hacer un alebrije desde cero, usando la imaginación, varios materiales domésticos sencillos y las manos para hacer un objeto físico.

"Trabajar en este alebrije me hizo admirar aún más el hermoso trabajo de todos los cartoneros de México".

Respecto al proceso creativo para esta obra para Google señaló que si bien actualmente hay varios tipos de alebrijes creados en todo México, que generalmente se hacen con papel maché o tallado en madera para representar criaturas fantásticas, animales, humanos, esqueletos y más, para este Doodle en específico se centró principalmente en el trabajo de Pedro Linares.

"Linares le dio su nombre a los alebrijes e inspiró a muchos otros en todo el país a comenzar a crear sus propios alebrijes. Los alebrijes de Linares se elaboraron mezclando múltiples partes del cuerpo de animales, como el uso de un cuerpo de serpiente, pico de gallo, alas de murciélago, patas de lagarto, cuernos de toro, etc., dando como resultado una criatura única. Encuentro su trabajo muy interesante y espeluznante, y quería honrarlo creando un alebrije inspirándome en sus piezas más icónicas. Sus alebrijes tienden a mostrar la boca abierta, mostrando los dientes puntiagudos de la criatura y la lengua apuntando hacia afuera, generalmente tienen alas, garras o cascos y tienen patrones y colores muy detallados", finalizó Barrera.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados