Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Salud

Día Mundial del Sarcoma: Signos y síntomas de los sarcomas de tejidos blandos

Hoy se celebra el Día Mundial de Sarcoma, que es un tipo de cáncer que puede ocurrir en distintas partes del cuerpo. 

Día Mundial del Sarcoma: Signos y síntomas de los sarcomas de tejidos blandos

CIUDAD DE MÉXICO.- Sarcoma es el término general para un amplio grupo de tipos de cáncer que se origina en los huesos y en los tejidos blandos (también llamados conectivos) del cuerpo (sarcoma de tejido blando).

El sarcoma de tejido blando se forma en los tejidos que conectan, sostienen y recubren otras estructuras del cuerpo. Comprenden los músculos, la grasa, los vasos sanguíneos, los nervios, los tendones y el revestimiento de las articulaciones.

Existen más de 70 tipos de sarcoma. El tratamiento para el sarcoma varía según el tipo de sarcoma, la ubicación y otros factores médicos.

Cerca de la mitad de sarcomas de tejidos blandos comienza en un brazo o una pierna. La mayoría de las personas no notan la aparición de una masa que ha crecido con el paso del tiempo, semanas o meses. Esta protuberancia puede doler o no causar dolor alguno.

Cuando los sarcomas crecen en la parte posterior del abdomen (el retroperitoneo), los síntomas a menudo surgen de otros problemas ocasionados por el tumor. Por ejemplo, pueden causar una obstrucción o sangrado del estómago o los intestinos. Asimismo, pueden causar presión sobre los nervios, los vasos sanguíneos, o los órganos cercanos. Pueden adquirir un tamaño lo suficientemente grande para ser palpables en el vientre. Algunas veces, los tumores causan dolor. Alrededor de 4 de 10 sarcomas comienzan en el abdomen (vientre).

Síntomas

  • Una protuberancia que se siente a través de la piel, que puede ser dolorosa o no
  • Dolor de huesos
  • La fractura inesperada de un hueso, como después de una lesión menor o sin ninguna lesión
  • Dolor abdominal
  • Pérdida de peso

Consulta a tu médico si sientes lo siguiente

  • Una nueva protuberancia (masa), o una protuberancia que esté creciendo (en cualquier parte del cuerpo)
  • Dolor abdominal cada vez más intenso
  • Vómitos o presencia de sangre en las heces fecales
  • Heces fecales negras, parecidas a la brea (cuando hay sangrado en el estómago o los intestinos, la sangre puede volverse negra a medida que se digiere y puede hacer que las heces fecales adquieran un color muy oscuro y sean pegajosas).

Causas que lo provocan

No es claro aún cuáles son las causas de la mayoría de los sarcomas. En general el cáncer se forma cuando ocurren cambios (mutaciones) en el ADN dentro de las células. El ADN dentro de una célula viene en un gran número de genes individuales, cada uno tiene un grupo de instrucciones que indica a la célula qué funciones realizar, y cómo crecer y dividirse.

Las mutaciones pueden indicarle a las células que crezcan y se dividan de forma incontrolada, y que siguen viviendo cuando las células normales morirían. Si esto sucede, la acumulación de celulas anormales pueden formar un tumor. Las células pueden desprenderse y propagarse (Metastarizarse) a otras parte del cuerpo.

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer sarcoma comprenden:

  • Síndromes heredados. Algunos síndromes que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer se pueden transmitir de padres a hijos. Algunos ejemplos de síndromes que aumentan el riesgo de sarcoma incluyen el retinoblastoma familiar y la neurofibromatosis tipo 1.
  • Radioterapia contra el cáncer. El tratamiento radiológico para el cáncer aumenta el riesgo de desarrollar un sarcoma más adelante.
  • Inflamación crónica (linfedema). El linfedema es una inflamación causada por una acumulación de líquido linfático que se produce cuando el sistema linfático está bloqueado o dañado. Aumenta el riesgo de padecer un tipo de sarcoma llamado angiosarcoma.
  • Exposición a sustancias químicas. Ciertas sustancias químicas, como algunos productos químicos industriales y herbicidas, pueden aumentar el riesgo de sarcoma que afecta el hígado.
  • Exposición a virus. El virus llamado herpesvirus humano 8 puede aumentar el riesgo de padecer un tipo de sarcoma llamado sarcoma de Kaposi en personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados