El Imparcial / Estilos / Covid-19

Personas con alergias alimentarias tienen protección contra Covid-19: Estudio

Investigadores ha determinado un hecho bastante peculiar sobre las alergias alimentarias y es que las personas que las padecen tienen un riesgo menor de infección por SARS-CoV-2

Uno de los grandes intereses para investigadores y personal de salud ha sido conocer los factores que exponen a las personas a mayor riesgo de padecer el virus que ha cambiado el estilo de vida que se tenía en el mundo, el Covid-19.

Desde el inicio de la pandemia han sido muchos estudios los que se han realizado respecto al coronavirus. Sin embargo, así como se ha descubierto cuáles son los factores que aumentan la posibilidad de contraer el virus, también se ha descubierto que existen otras que pueden disminuir el riesgo.

La página de divulgación científica "Enséñame de Ciencia" menciona que un grupo de investigadores ha determinado un hecho bastante peculiar sobre las alergias alimentarias y es que las personas que las padecen, tienen un riesgo menor de infección por SARS-CoV-2.

Te puede interesar: Paxlovid: Tratamiento oral de Pfizer que México adquirió contra el Covid-19

¿Factores de riesgo?

El estudio recientemente publicado fue dado a conocer por primera vez en la revista "The Journal of Allergy and Clinical Immunology", así como también menciona otros efectos de gran interés sobre el asma, eccema y el Índice de Masa Corporal (IMC).

Para dar estas revelaciones se realizaron trabajos de investigación y seguimiento en más de 4 mil participantes, donde se incluían niños, adolescentes y adultos pertenecientes a 1394 hogares en los que se determó el IMC de cada uno y se realizó la investigación por medio de autoinforme respecto a si padecían alergias alimentarias, asma o eccema.

A través de análisis sanguíneos se comprobó la veracidad de la información, además de que a cada participante se le realizó un hisopado nasal cada dos semanas, así como encuestas para identificar infecciones por SARS-CoV-2.

Resultados del estudio

Basándose en la información obtenida y los análisis estadísticos realizados, se llegó a la determinación de la incidencia de Covid-19 en los participantes (4mil) y de las asociaciones existentes entre la alergia alimentaria, el asma, eccema y el IMC con la infección y transmisión por SARS-CoV-2, contribuyendo a responder si estas patologías corresponden a un factor de riesgo ante el covid-19.

Te puede interesar: Fauci lanza broma respecto a haber creado el COVID-19 y causa furor entre los conservadores

Las relaciones se resumen así:

  • Pese a lo que se puede pensar del asma, debido a que esta enfermedad afecta las vías respiratorias, en realidad esta condición no representa un factor de riesgo para infección por SARS-CoV-2.
  • El eccema no es un factor de riesgo ante la COVID-19
  • La obesidad y el IMC más alto representa un mayor riesgo de padecer infección por SARS-CoV-2
  • La alergia alimentaria se asoció con un menor riesgo de infección

Alergia Alimentaria

En cuanto a la alergia alimentaria, se destaca, según menciona la página web de Ciencia, que las personas que la padecen presentaron en un 50% menor riesgo de padecer Covid-19.

Sin embargo, los investigadores aún discuten que, a pesar de reconocer esta relación en el estudio, todavía falta determinar los mecanismos moleculares por los que se produce este efecto.

Es tentador especular que la inflamación de tipo 2, una característica de la alergia a los alimentos, puede reducir los niveles de ACE2 en las vías respiratorias y, por lo tanto, el riesgo de infección", menciona el estudio.

Ya que el virus requiere del receptor ACE2 para adentrarse a las células de los pulmones y que se realice la infección, los disminuidos niveles de esta proteína hacen difícil esta invasión; este efecto se ha comprobado en otros estudios respecto al asma, pero aún falta que esta conjetura se confirme para las alergias alimentarias.

Te puede interesar: Detectan primer caso de viruela del mono en perro doméstico

Temas relacionados