Día de las Madres: El papel de la mamá en la crianza: Cambios y retos en la actualidad
En el siglo XX, muchas madres se quedaban en casa al cuidado de los hijos, mientras que el padre salía a trabajar.
La maternidad es una tarea compleja y multifacética que ha sido objeto de estudio de diversas ciencias a lo largo del tiempo.
Si bien la biología define a la maternidad como el cuidado de la dependencia para mantener a las futuras generaciones y a la especie, la realidad es que el papel de una madre es mucho más amplio que eso.
Criar, sostener y acompañar son algunas de las tareas que las madres realizan de manera amorosa durante las 24 horas del día, sin días libres.
Además de satisfacer las necesidades fisiológicas, también deben proveer a sus hijos de necesidades cognitivas y emocionales.
En el siglo XX, muchas madres se quedaban en casa al cuidado de los hijos, mientras que el padre salía a trabajar.
En la actualidad, tanto madres como padres tienen responsabilidades equitativas de crianza y, en la mayoría de las familias, ambos trabajan.
Te puede interesar: ¿Quién es Rea, la diosa griega que dio origen a celebración del Día de las Madres?
“El amor de madre”
Si bien los cambios en la crianza son evidentes, el amor de madre es invariable. Sin embargo, algunos niños pueden tener dificultades para afrontar el hecho de no convivir todo el tiempo con sus padres.
Es necesario un reconocimiento doble para las madres, que deben equilibrar su vida personal, su papel como madre, hija, esposa, hermana y trabajadora en un mundo que les demanda cada vez más responsabilidades.
La tarea de transmitir valores y generar confianza y herramientas para la vida se ha vuelto más compleja debido a los desafíos propios de nuestra época.
La Mtra. Atziri Arroyo Ruiz, profesora de Psicología y miembro del Departamento de Humanidades y Desarrollo Humano de la UAG, enfatiza la importancia de reconocer el trabajo y esfuerzo que las madres realizan día a día para cuidar y educar a sus hijos en un contexto cambiante y demandante.