Intoxicación por mariscos: ¿Cuáles son sus síntomas y por qué ocurre?
De acuerdo con especialistas, los <strong>pescados</strong> y mariscos pueden contener <strong>biotoxinas</strong> <strong>venenosas </strong>aún estando cocinados.
CIUDAD DE MÉXICO.- Los pescados y mariscos son unos de los alimentos favoritos de muchas personas, sin embargo, también son comunes las intoxicaciones por consumirlos.
Esto se debe a que, de acuerdo con Stanford Medicine Childrens Health, hay épocas del año en que algunas especies de pescados y mariscos tienen más biotoxinas venenosas incluso aunque sean cocinadas.
Especies como los meros, barracudas, anguilas, esturiones, róbales, pargos, colorados, serviolas, caballas, lero, cirujano o ballestas, pueden causar intoxicación por ciguatera, pese a estar bien cocidos.
Lo anterior resulta peligroso debido a que las especies que contienen estas toxinas que causan la intoxicación por ciguatera, no cuentan con mala apariencia u olor que lo alerte, además de que ni al ser cocinados se destruye esta toxina.
Te puede interesar: ¿Qué es la esclerosis tuberosa y cómo tratarla?
Síntomas por intoxicación por ciguatera
Entre los síntomas que provoca la intoxicación por ciguatera se encuentran:
- Nauseas
- Vómitos
- Diarrea acuosa
- Dolor de cabeza
- Entumecimiento u hormigueo de boca y extremidades
En casos más graves los síntomas pueden ocasionar dolor muscular, mareos, arritmias o presión arterial baja.
Intoxicación por pez globo
Otra de las intoxicaciones al comer pescados y mariscos es por la ingesta de pez globo, el cual contiene tetrodoxtina, y cuyos síntomas comienzan a aparecer entre 20 minutos y tres horas después de comerlo.
Entre sus síntomas están:
- Entumecimiento de labios, lengua, cara y extremidades
- Sensación de estar flotando
- Dolor de cabeza
- Nauseas o vómito
- Dolor abdominal
- Diarrea
- Debilidad muscular
Te puede interesar: ¡Cuidado! La OMS advierte sobre uso de edulcorantes artificiales
Intoxicación por escombrotoxina
Otra de las intoxicaciones por comer mariscos o pescados es por la escombrotoxina, de acuerdo con Stanford Medicine Childrens Health.
A esta también se le conoce intoxicación por histamina, debido a que las especies contienen grandes cantidades de histidina, y ocurre cuando hay un manejo inadecuado de la comida.
Entre las especies afectadas por esta toxina debido a la mala refrigeración, se encuentran:
- Mahimahi
- Atún blanco
- Atún en aleta amarilla
- Pez chova
- Caballa
- Sardina
- Anchia
- Arenque
- Marlín
- Serviola
- abulón
Los síntomas por esta intoxicación son: sensación de hormigueo, erupciones en piel y cara, dificultad para respirar, caída de la presión arterial, dolor de cabeza, rachas de picazón en la piel, náuseas, diarrea, entre otros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí