Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / LGBT

Este es el origen de una palabra despectiva usada para la comunidad LGBT

El uso de términos despectivos hacia la comunidad LGBT+ sigue siendo una realidad lamentable en nuestra sociedad. Sin embargo, en medio de esta discriminación persistente, se ha desarrollado un movimiento de reapropiación de palabras como “joto”.

CIUDAD DE MÉXICO.-Se acerca el día del orgullo LGBT, una fecha que miles de personas esperan ansiosamente para salir a las calles y conmemorar la lucha por la igualdad y los derechos de la comunidad LGBT+.

La manifestación no es solo una marcha, es una poderosa muestra de apoyo y solidaridad hacia la diversidad sexual. Pero las actividades no terminan allí. Después de la marcha, se llevarán a cabo diversos eventos en diferentes lugares del país, entre ellos emocionantes conciertos en las principales explanadas.

Términos despectivos

Sin embargo, es importante destacar que dentro de la comunidad LGBT+ existen distintos conceptos y términos utilizados por algunas personas. Uno de ellos es la controvertida palabra “joto”.

En el territorio mexicano, el término “joto” se emplea para referirse a hombres homosexuales o afeminados.

Se cree que este vocablo surgió en 1910 y se usaba despectivamente para hacer referencia a los reos homosexuales que eran recluidos en la crujía “J” de la antigua cárcel de Lecumberri, en la Ciudad de México.

El Diccionario breve de mexicanismos, elaborado por Guido Gómez de Silva y publicado por la Academia Mexicana de la Lengua, proporciona información valiosa sobre el origen del término “joto” y su relación con los arrestos de homosexuales durante la época de la Revolución.

La obra de Gómez de Silva y la investigación de la Academia Mexicana de la Lengua contribuyen a arrojar luz sobre el significado histórico y cultural de este término en México, resaltando la importancia de comprender su contexto y promover una utilización del lenguaje que fomente la inclusión y el respeto hacia la diversidad sexual.

Un cambio en la sociedad

Aunque lamentablemente todavía se emplea la palabra “joto” de manera discriminatoria hacia las personas homosexuales en la actualidad, es importante destacar que dentro de la comunidad LGBT+ ha surgido un movimiento de reapropiación de este término.

Algunos miembros de esta comunidad han decidido tomar el control de la palabra y despojarla de su connotación despectiva y homofóbica.

Este acto de reapropiación busca resignificar el término “joto” y transformarlo en un símbolo de empoderamiento y orgullo para aquellos que se identifican con esta orientación sexual. Es una forma de desafiar los estereotipos y desarmar el lenguaje cargado de prejuicios.

Esta apropiación del término “joto” refleja la lucha continua por la aceptación y la igualdad de la comunidad LGBT+. Es un recordatorio poderoso de cómo las palabras pueden ser transformadas y utilizadas como herramientas de empoderamiento, al tiempo que se desafía la intolerancia y se promueve la inclusión en todas sus formas.

Un día de orgullo

El Día Internacional del Orgullo LGBT es una serie de eventos que se llevan a cabo cada año, donde los colectivos LGBT salen a la calle y celebran públicamente, en busca de promover la tolerancia y la igualdad para las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.

Esta fecha tan importante tiene lugar el 28 de junio, y se celebran diferentes actividades en torno a este día en diversas partes del país.

Te puede interesar: Declaran estado de emergencia para personas LGBTQ+ en Estados Unidos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados